Un 27 de enero nacieron figuras de la cultura como el compositor Juan Crisóstomo Arriaga, el compositor Wolfgang Amadeus Mozart, el escritor Lewis Carroll y el bailarín Mijail Baryshnikov; murieron el arqueólogo Manuel Orozco y Berra, el compositor Giuseppe Verdi y el escritor Claudio Guillén.
1621.- Nace el médico británico Thomas Willis, quien destaca por sus aportaciones al estudio de la anatomía humana, como la clasificación de los nervios craneales y la descripción de la circulación cerebral. Muere el 11 de noviembre de 1675.
1731.- Muere el inventor italiano Bartolomeo Cristofori, fabricante de clavicordios y a quien se le adjudica la paternidad del piano. Nace el 4 de mayo de 1655.
1756.- Nace el compositor austriaco Wolfgang Amadeus Mozart, genio de la música autor de más de 600 sonatas, sinfonías y óperas, entre las que destacan "Las bodas del Fígaro", "Las tres grandes sinfonías" y "La flauta mágica". Muere el 5 de diciembre de 1791.
1806.- Nace el compositor español Juan Crisóstomo Arriaga, considerado uno de los músicos más destacados de España. Autor de "Los esclavos felices", "Nada y mucho", "Marcha militar" y "Medea". Muere entre el 17 de enero de 1826.
1829.- Nace el astrónomo británico Isaac Roberts, pionero de la fotografía estelar e integrante de la Royal Astronomical Society. Muere el 17 de julio de 1904.
1832.- Nace el escritor británico Lewis Carroll, autor de "Alicia en el país de las maravillas", que es llevada al cine en versión de dibujos animados por la casa Disney. También se desempeña como maestro de matemáticas. Además escribe "Silvia y Bruno", "Euricles y sus rivales modernos". Muere el 14 de noviembre de 1898.
1888.- Se funda en Estados Unidos la National Geographic Society, que busca incrementar y difundir los conocimientos geográficos. Publica cada mes la revista "National Geographic" y realiza reportajes especiales para la televisión.
1894.- Nace el musicólogo mexicano Vicente T. Mendoza, uno de los investigadores de música popular tradicional de su país más importantes del siglo XX. Muere en 1964.
1901.- Muere el compositor italiano Giuseppe Verdi, el más destacado maestro de ópera y quien destaca por sus composiciones "La Traviata", "Otelo", "Aída", "Nabuco", "Rigoletto" y "Un baile de máscaras". Nace el 10 de octubre de 1813.
1910.- Nace el arquitecto hispano-mexicano Félix Candela, una de las figuras más destacadas del siglo XX en el desarrollo de nuevas formas estructurales de hormigón armado. Entre sus obras más emblemáticas destacan El Palacio de los Deportes y el laboratorio de Rayos Cósmicos de Ciudad Universitaria, en México. Muere el 7 de diciembre de 1997.
1926.- El científico escocés John Baird presenta ante la Royal Institution un aparato llamado televisión, capaz de transmitir imágenes a distancia por la acción de los rayos catódicos.
1941.- Nace la astrofísica británica Beatrice Tinsley. Sus trabajos de investigación sobre cómo la evolución de las galaxias afecta el origen y tamaño del Universo tienen profunda repercusión en cosmología. La American Astronomical Society establece un premio en su honor. Muere el 23 de marzo de 1981.
1945.- Tropas soviéticas liberan a más de ocho mil prisioneros del campo de concentración alemán en Auschwitz, Polonia, donde mueren millones de judíos y extranjeros en las cámaras de gas.
1948.- Nace el coreógrafo, bailarín, actor y empresario estadounidense de origen ruso Mijail Baryshnikov, quien desarrolla sus expectativas artísticas en el American Ballet Theatre.
1948.- Se vende el primer grabador de cinta magnética que es utilizada para la reproducción y/o grabación de sonido. La multinacional química alemana BASF (Badische Anilin und Soda Fabrik) es la que exhibe en 1935 las primeras cintas magnéticas de plástico en la Exposición Radiotécnica de Berlín.
1967.- Mueren los astronautas estadounidenses Gus Grisson, Ed White y Roger Chafee al incendiarse la cápsula de la nave espacial "Apolo I".
1999.- Muere el escritor español Gonzalo Torrente Ballester, quien como miembro de la primera generación de la postguerra destaca como novelista, crítico, autor dramático y periodista. Nace el 13 de junio de 1910.
2002.- El estado de Baviera devuelve a Egipto el sarcófago del faraón Akenaton, tras 87 años de permanecer fuera de su lugar de origen.
2007.- Muere el escritor y académico español Claudio Guillén, miembro de la Real Academia Española y especialista en literatura comparada, disciplina de la que realiza un importante número de trabajos. Nace en París, en 1924.
2009.- Muere el escritor estadounidense, John Hoyer Updike, autor de novelas, relatos cortos, poemas, ensayos y críticas, creador del personaje "Conejo", en obras como "Corre conejo", "El regreso del conejo" y "El conejo es rico", entre otros. Nace el 18 de marzo de 1932.
2010.- Muere el escritor estadounidense J.D. Salinger, conocido principalmente por su libro "El guardián entre el centeno", que se convierte en un clásico de la literatura estadounidense. Nace el 1 de enero de 1919.
2010.- Muere el historiador social estadounidense Howard Zinn, por sus ideas procedentes del marxistas, socialismo y anarquismo, es considerado como un referente de los derechos civiles. Nace el 24 de agosto de 1922.