Se ubica en el puesto 11 en la región, según consultora Deloitte y SPI
Lima, 11 de Abril del 2015.- El progreso social en el Perú está bien encaminado y tiene un desempeño medio-alto en el mundo, según revelan los resultados del Índice de Progreso Social 2015, señalaron hoy la consultora Deloitte y Social Progress Imperative (SPI).
La secretaria ejecutiva de Progreso Social Perú, Alexandra Ames, indicó que nuestro país va por buen camino al mostrar un ejercicio elevado de avance en progreso social, en función del Producto Bruto Interno (PBI) per cápita.
Aunque, manifestó, tendría un mejor desempeño si todos los actores involucrados apuntan al mismo objetivo.
“Una de las propuestas de este estudio es que se configuren grupos o iniciativas locales de manera multisectorial, en los que no solo el esfuerzo sea del Gobierno, sino también de las empresas, sociedad civil organizada, ONG y la cooperación internacional”, detalló.
La idea es que todos los actores importantes en el desempeño del desarrollo de nuestro país trabajen en conjunto con las mismas metas y así el Perú adquiera un nivel de progreso social más elevado, rápido y eficiente, agregó.
Desempeño medio-alto
Según los resultados de la investigación, el Perú ratifica, como la mayoría de países de América Latina y el Caribe, las buenas calificaciones en diversos índices que lo ubican con un desempeño medio-alto.
“El Perú ratifica estas tendencias y ocupa el puesto 11 en comparación con sus pares latinoamericanos y está en el lugar 55 de 133 naciones en la clasificación global, pese a que ocupa el puesto 68 en PBI per cápita, lo cual nos sitúa en la mitad superior del mundo”, refirió Ames.
De acuerdo con el estudio, el Perú está delante de países como Paraguay, Venezuela, Bolivia, Nicaragua, Guatemala y Honduras, por ejemplo, y presenta mayores fortalezas en indicadores tales a “derechos personales”, “tolerancia e inclusión” o en “matrícula en los primeros años de secundaria”.
Cabe resaltar que el Índice de Progreso Social 2015 clasificó a 133 países a base de su desempeño social y ambiental, mediante el uso de 52 indicadores diferentes, que catalogan temas como “nutrición”, “sustentabilidad de los ecosistemas”, entre otros.
Progreso social
La investigación resalta por qué se mide el éxito de una sociedad en función del análisis del PBI.
“Pero también evalúa la calidad de vida de las personas, lo que mostró que si bien el crecimiento económico ayuda al auge social, con métricas correctas para orientar mejor las decisiones en inversión social se tendrá un nivel más elevado de progreso”, dijo Ames.
Añadió que el índice analiza tres dimensiones: necesidades humanas básicas, fundaciones de bienestar y oportunidades.
"Si bien es cierto que el crecimiento económico es un factor muy importante para lograr el progreso social, este no es suficiente si es que no mejoran otros indicadores sociales", afirmó finalmente.
ESV/JJN
GRM
Fuente: APN "ANDINA"