Cada segundo domingo de mayo millones de personas festejan en el mundo una fecha emotiva para el ser que nos dio la vida, pero pocos conocen el origen de esa celebración
Tarata, 10 de Mayo.- En el mundo entero se celebra este día por darle espacio y algo de tiempo de por lo menos un día al año para celebrar de manera singular a la persona que nos brindó su atención y cariño desde el primer día que despertamos a la vida.
Radio Andina Tarata 96.7 FM, en una programación especial durante todo el día, el equipo humano de locutores y comunicadores sociales, colaboradores de la emisora tuvieron a bien realizar el sorteo de canastas, diversos presentes, entre canciones, saludos en vivo (con la participación del público) vía llamadas telefónicas y con visita de nuestros oyentes a la radio hicieron llegar sus dedicatorias, cantos, poemas en vivo y música en vivo; resaltando de esa manera un justo reconocimiento a la madre por su esfuerzo permanente en la vida, por darnos siempre lo mejor para que seamos personas de bien en sociedad, gracias a su apoyo moral y amor infinito en todo tiempo. "un feliz día a cada madre..., en los hogares de nuestros oyentes"
Se puede hablar muchas cosas interesantes acerca de la madre, ya que por la misma tradición oral relata cuán importante es la madre en la historia de la cuna de la humanidad.
Dentro de la cultura Inca se aprecia la diosa mamá quilla la cual según los textos la describían como una mujer hermosa, cuyo porte vislumbra, era un espectáculo celeste, esta diosa de la luna fue la madre de los dioses que fundaron la cultura inca, a tal punto se eleva el estatus de la madre que hasta en la tradición oral se le da cabida representando el origen de toda una civilización, cosa que nos es muy lejana de nuestra realidad si bien del seno materno emergen las nuevas generaciones.
La celebración del día de la madre en Perú fue acogida a raíz de todo este movimiento que centro los ojos en un personaje descuidado por los pensamientos machistas y retrógrados que rebajaban la integridad de seres que por el contrario merecen todo nuestro respeto, lo cual motivo a Carlos Alberto Izaguirre Alzamora a presentar el pedido en sesión del 17 de abril de 1 923, gestionando la R. S. de 12 de abril de 1 924 que resuelve "Declarar día solemne bajo la denominación de "Día de la Madre", el segundo domingo de mayo"; en consecuencia en la fecha del 11 de mayo de 1924 se celebró por primera vez el Día de la Madre en Perú, la tierra de los hijos del Sol.
De esta tierra bañada por el dorado sol, recubierta por selvas espesa y monumentales accidentes geográficos que albergaron toda una civilización; de esta tierra podemos destacar Madres tenaces con un carácter implacable quienes hacen parte de un recuerdo invaluable para la tradición del país, por ejemplo Micaela Bastidas, participo en la rebelión colonial en el año 1780, fue madre de tres hijos y esposa de un revolucionario Tupac Amaruc II, si bien dice el dicho detrás de un gran hombre siempre yace una gran mujer, se dice que esta mujer fue una gran concejera y estratega en la batalla sin embargo una apasionada por la libertad al punto de dar su vida al igual que su esposo en pro de esa noble causa.
Además encontramos a una Heroína peruana de la época de la independencia, María Parado de bellido esta mujer a raíz de la muerte de uno de sus hijos tomo las agallas para sumarse con su esposo en actividades de espionaje en pro de las guerrillas para lograr la independencia del Perú, invaluable estos tesoros de mujeres que sin lugar a duda dan prueba absoluta del calibre de una madre y con ello, en esta reseña recordamos estos nombre y homenajeamos a todas aquellas mujeres que son madres.
" Como no maravillarse, son instrumentos de luz para este mundo plagado de oscuridad, bendecidas por la tierra y la naturaleza que al igual que ella pueden concebir vida, con su amor embellecer cualquier rostro, como aquel paisaje que conmueve el corazón de un poeta y cálidas como aquellos tiernos abrazos que a muchos dan confort. "
La historia universal cuenta que las celebraciones por el Día de la Madre se remiten a la antigua Grecia. En esa época se rendía homenaje a Rea, la madre de los dioses Ze us, Poseidón y Hades.
Los textos históricos también señalan que los romanos tomaron como referencia esta celebración para llamarla Hilaria. Se festejaba cada 15 de marzo en el templo de Cibeles y, durante tres días, se realizaban ofrendas.
Por su parte, los católicos tomaron estas fiestas como un motivo para honrar a la Virgen María, una de las santas más importantes que tiene esta religión.
Una teoría afirma que el Día de la Madre se debe gracias a la labor solidaria que realizó Ann Maria Reeves Jarvis, una mujer estadounidense que colaboró en la Guerra Civil (1861 – 1865).
Según los archivos de la División de Cultura de West Virginia, Ann Maria Reeves Jarvis – quien se había declarado neutral – ofreció atención médica, ropa y alimentos a los soldados heridos en combate.
Otra labor destacada que se le reconoce a esta mujer es haber organizado el ‘Mother’s Friendship Day’, en 1868. Este evento tuvo como finalidad reconciliar a las personas divididas por la Guerra Civil.
Ann Maria Reeves Jarvis falleció en 1905 y su hija Anna Marie propuso que la labor de su madre sea reconocida. Por ello, logró que en 1914 el presidente de Estados Unidos, Woodrow Wilson, haga efectivo su pedido.
Desde entonces, en Estados Unidos, al igual que en Perú, Chile, Venezuela, Guatemala, México, El Salvador y Honduras, el segundo domingo de mayo se celebra el Día de la Madre.
Otros países donde también se festeja este día son: Arabia Saudita, Singapur, Baréin, Emiratos Arabes Unidos, Indonesia, Malasia, Omán, Pakistán y Qatar.
Fuente: Medios Internet
ANDINA BCH PRODUCCIONES