Perú es el anfitrión de tradicional festival
Washington, 26 de junio.- La cantante peruana Eva Ayllón deslumbró en el concierto de Perú Pachamama, que se desarrolla en el National Mall, en Washington, en un trabajo conjunto entre el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y el Instituto Smithsonian.
Ayllón, Embajadora Marca Perú, dijo que el multitudinario público que aplaudió de pie cada una de sus canciones ha sido para ella el reflejo de nuestro mestizaje musical.
“Escucharlos cantar y aplaudir es el mejor aliento para un artista. Los ciudadanos de otros países que por primera vez disfrutan de la música peruana gustan del sonido de nuestro cajón, de nuestras guitarras”, anotó.
Asistieron al concierto, la ministra de Comercio Exterior y Turismo y Presidenta del Consejo Directivo de Promperú, Magali Silva, y los embajadores estadounidense en Perú, Bryan A. Nichols, y el peruano en Estados Unidos, Luis Miguel Castilla.
La intérprete de géneros afroperuanos y valses criollos dijo que cantar en Estados Unidos ha sido un sueño realizado. Sostuvo que con sus canciones ofrece lo mejor del Perú al mundo, y “como anfitriones del Festival Smithsonian Folklife, como peruanos, debemos dar lo mejor de nosotros”.
Sobre el Smithsonian Folklife Festival – Perú Pachamama, dijo que se ha organizado sobre un parque enorme. “Me gustó mucho ver las representaciones artísticas de nuestras regiones. Así los visitantes pueden conocer al Perú y también pueden vivirlo con las canciones y bailes afroperuanos, con la forma de vivir en armonía con la naturaleza de los Wachiperi, con los artesanos de los caballitos de totora, con la marinera norteña”.
Esta noche habrá un concierto de New Inca Son y un espectáculo de Tradiciones Carumeñas (Moquegua), y el viernes habrá un espectáculo de marinera y el sábado será la cumbia amazónica de Los Wemblers de Iquitos la que le ponga el ritmo a la capital estadounidense.
El Festival de Tradiciones Populares del Smithsonian rinde homenaje a las diversas culturas de Estados Unidos y del mundo. Inaugurado en 1967, reúne a representantes culturales y artistas en la capital del país para celebrar la diversidad de las tradiciones culturales.
Perú Pachamama se realiza del 24 al 28 de junio y del 1 al 5 de julio, coincidiendo con el Día de la Independencia de Estados Unidos, fecha que congrega a miles de turistas de ese país y de todo el mundo, lo que representa una excelente vitrina para promover al Perú como un destino de culturas vivas y experiencias únicas para los viajeros.
(FIN) NDP/ ASH JRA
Fuente: APN "ANDINA"