jueves, 4 de junio de 2015

Premian a usuario de Pensión 65 como destacado agente de salud

Eladio Atachahua, de 75 años, vela por salud de su comunidad

Lima, 04 de junio.- Eladio Matías Atachahua, adulto mayor usuario de Pensión 65, fue reconocido como un destacado agente comunitario de Salud de su comunidad, en el distrito de Vicco, región Pasco, en el Encuentro Nacional de Agentes Comunitarios realizado ayer por el Ministerio de Salud (Minsa).
 
Con 75 años, padre de 8 hijos y abuelo de 21 niños, este usuario de dicho programa social, es uno de los pocos ancianos en un universo de 35,058 agentes comunitarios en todo el país ydestaca no sólo por su avanzada edad sino por la eficiencia de su trabajo voluntario.

Junto con otros 26 agentes, Eladio recibió un diploma por sobresalir en su labor durante el 2014 y fue especialmente reconocido al transmitirse en el Encuentro el video testimonial “El agente comunitario en Pasco”, que recoge su experiencia y labor para fomentar el cuidado de la salud en su distrito.

Artesano de oficio, don Eladio se hubiera pasado toda la vida tejiendo frazadas y mantas si no hubiera dado un paso adelante cuando en la década de los sesenta convocaron a jóvenes de la sierra central para seguir un curso de enfermería en Tarma. No concluyó los estudios, pero se capacitó durante un año y tuvo un entrenamiento adicional con un médico ginecólogo con quien aprendió cómo ayudar a las mujeres a traer niños al mundo.

Artesano y partero

Cuando volvió a su pueblo abrió un botiquín (una farmacia ambulante) y, como en esa época no había aún un puesto de salud en Vicco, durante muchos años fue el único que atendía problemas como dolores y curación de heridas.  También comenzó a atender partos de las mujeres de su comunidad y gracias a su eficiencia y paciencia se convirtió en poco tiempo en el partero del pueblo.
 
Así fue como ayudó a nacer a más de 30 niños y a 6 de sus propios hijos. Conocido por una buena atención a las gestantes, en ocasiones resolvía problema generados por las malas prácticas de las comadronas, como cuando llegó un hombre con su mujer en trance de parto pero sin presentar dolores.  “No tenía dolores y ya había salido una pierna del bebe. Logré que la piernita volviera al útero. El bebe se reacomodó y nació bien” recuerda sonriente.

Con el paso del tiempo, el artesano y partero dejó de realizar estas labores. En el 2006, al poco tiempo de abrirse un puesto de salud en Vicco, se evaluó la larga experiencia que tenía y fue convocado para ser agente comunitario. 

Hoy, los días de don Eladio comienzan muy temprano. Se levanta, toma desayuno y coge su bicicleta para ir a visitar familias, gestantes, a veces escuelas; para promover buenas prácticas de salud, impulsar medidas preventivas e identificar casos de urgente atención.

El septuagenario pasqueño está satisfecho de su labor. “Se siente esa responsabilidad de velar por la salud….Estoy contento porque la comunidad me reconoce, me valora. Pese a mis años todavía tengo fuerzas, tengo mucho que enseñar, la salud es muy importante”, afirma.

Edwin Peñaherrera, director de Promoción de la Salud del Minsa, resaltó la importancia del trabajo de los agentes comunitarios. “El señor Atachahua es un poblador que voluntariamente ha dedicado parte de su vida a atender los problemas de salud de su comunidad, esto es sumamente meritorio. La salud pública se lo agradece”.

El carácter voluntario de estas labores y la informalidad de su trabajo artesanal no le permitieron a don Eladio contar con una pensión de jubilación. Debido a la pobreza en que vive desde el año pasado cuenta con el apoyo de Pensión 65 para solventar sus gastos y los de su esposa.

(FIN) NDP/TMC/MAO
JRA
Fuente: APN "ANDINA"