sábado, 25 de julio de 2015

¿Acceso al empleo por Internet? Cómo cuidar nuestra imagen en las redes

Lima, 25 de julio.- El uso de las redes sociales para otros fines diferentes al entretenimiento está ampliándose cada vez más, según estudios realizados por empresas dedicadas al sector, es más usual que los ejecutivos de Recursos Humanos (RRHH) utilicen estos medios para encontrar trabajadores para diversas empresas.


La empresa LHH DBM Perú refiere que “el poder de las redes sociales” se está constituyendo como una herramienta de búsqueda para la contratación de talento, por lo que es necesario cuidar nuestra imagen en este medio masivo de comunicación.

Correcto uso
Es importante el cuidado del correcto uso de nuestras redes sociales, pues pueden impactar positiva o negativamente en la imagen de la persona en el ámbito profesional, precisó la gerente de LHH DMB Perú, Jimena Mendoza.

Dijo que si bien las personas son muy conscientes al cuidar su imagen en la red social de LinkedIn (aplicación destinada a dar a conocer el currículo de trabajo), descuidan su imagen en redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram.

“Acá podemos ver que muchas veces colocan información y fotos no apropiadas en perjuicio de su imagen personal”,  refirió.

Presencia
Adicionalmente, refiere que si un ejecutivo está buscando empleo, ya no es opcional estar presente o no en una red social profesional, ya que el no estar presente significa desaprovechar el uso de una herramienta altamente usada por los ejecutivos de recursos humanos. 

Resaltó que el uso de las redes sociales profesionales “no sólo sirve para estar en vitrina y exponerse profesionalmente”, sino también para ampliar las redes de contacto y conocer más a las empresas sobre las cuáles uno esté interesado a nivel laboral.

Más usadas
Según el estudio realizado, a 1,300 ejecutivos y profesionales de todo nivel y sectores, el 97 por ciento considera que la red Linkedln es la más utilizada para la búsqueda de talento, seguida de Facebook (34 por ciento) y Twitter (11 por ciento).

LinkedIn es la red social profesional más utilizada al momento de buscar o contratar, ya que atrae mayoritariamente a ejecutivos de alta gerencia; mientras que Facebook es utilizada para atraer puestos más juniors como practicantes y “trainees” (recién graduados).

Alternativa
De igual modo, una conclusión del estudio es que para la mayoría de ejecutivos encuestados las redes sociales representan una alternativa interesante versus los medios tradicionales de búsqueda de empleo (anuncio en los periódicos, bolsas deTRABAJO POR INTERNET o empresas de contratación).

“Los ejecutivos de recursos humanos han encontrado en las redes sociales una nueva herramienta para la búsqueda de talento”, refirió. 

Por ello, sostuvo que es importante que los ejecutivos manejen su marketing personal digital de manera coherente con la misma dedicación y cuidado que le dan a su imagen fuera de las redes sociales, ya que ambas están estrechamente vinculadas”.  

(FIN) JCC/JJN
Fuente: APN "ANDINA"