Realizan
curso taller sobre implementación de acciones para preservar la especie
Tacna,
05 Setiembre. Con el objetivo de promover las prácticas de
conservación del Suri, el Gobierno Regional de Tacna, a través de la Gerencia
Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, realizaron el día 03 de Setiembre el taller denominado "Avances en la implementación de acciones para
la conservación del Suri en la región Tacna" dirigido a los actores
involucrados directa e indirectamente en la preservación de dicha especie.
Como se sabe, el Suri es una especie emblemática de
la región Tacna, reconocida como tal mediante ordenanza regional, además de
estar considerada como uno de los objetos de conservación del Área de
Conservación Regional Vilacota - Maure, por encontrarse en situación de amenaza
a nivel nacional e internacional, siendo necesario adoptar acciones
inmediatas para la conservación de su especie.
Entre las principales amenazas que enfrenta esta
especia se encuentra la extracción de huevos que son aprovechados para el
consumo directo ya que pueden llegar a pesar hasta 600 gramos; el sobrepastoreo (camélidos sudamericanos
domésticos) que disminuyen los lugares donde el Suri puede alimentarse. A esto
se suma la caza ilegal para extraer las plumas que son usadas en la confección
de trajes típicos o como emplastos para curar hemorragias, la captura y comercialización
de polluelos, para su crianza en cautiverio y tenerlos como mascotas.
Como se recuerda el último censo nacional del Suri,
realizado en el año 2008 arrojó una cifra de 447 individuos en su ámbito de
distribución nacional (Moquegua, Tacna y Puno). Para el caso de la región
Tacna se han reportado 104 ejemplares en vida silvestre, lo cual demuestra la
crítica situación que afronta la especie.
Fuente: ORPeII/GRT