Durante feriado por aniversario patrio de vecino país
Lima, 11 de Setiembre. Más de 50,000 turistas procedentes de Chile espera recibir Tacna en los próximos días, debido al feriado por el aniversario patrio del vecino país, lo que generaría un movimiento económico de más de 7 millones y medio de dólares, se informó.
La directora regional de Comercio Exterior y Turismo, Carmela Correa Velázquez, afirmó a la Agencia Andina, que el turista chileno, que constituye el 90 por ciento del turismo receptivo en Tacna, tiene un gasto per cápita de 150 dólares, que es muy importante para la economía local. La mayoría de visitantes sureños se queda un día, como promedio, en Tacna.
Añadió que alrededor de 5,000 turistas chilenos llegan al día a Tacna durante la temporada baja, entre 200 a 300 de otros países como Bolivia, Brasil, Argentina y Asia, y alrededor de 4,500 visitantes nacionales.
Correa mencionó que en el primer semestre de este año el sector turismo tacneño creció en 14.9 por ciento, habiendo ingresado en este periodo 851,998 turistas chilenos, en comparación con los 746, 562, que lo hicieron en el 2014, en el mismo lapso de tiempo.
"Además, Tacna que es la segunda puerta de ingreso de visitantes más importante que tiene el Perú, recibe turismo interno de focos emisores de diferentes partes del país, como Lima, Arequipa, del norte y centro", puntualizó.
La funcionaria mencionó que desde el 2007 hasta el año pasado, Tacna creció en el sector turismo en un promedio de 10 a 12 por ciento anual, y se debe a que en la región se ha fortalecido la actividad gastronómica, que capta muchos turistas.
A esto se suma, que posee muchos servicios de salud diferenciados que buscan los chilenos, como atenciones odontológica y oftalmológicas; de hoteles, restaurantes, tragamonedas y Spa, entre otros.
"Por el tema de la zona franja también se ha crecido en turismo, pero básicamente por la ubicación estratégica que tenemos, ya que Tacna es la principal despensa de las ciudades del norte de Chile: Iquique, Arica, Calama, La Serena, Antofagasta", refirió.
Marca Tacna
En otro momento, destacó el lanzamiento de la Marca Tacna, adherida a la Marca Perú, que representa la historia y tradición de esta heroica región, y de sus diversos productos entre los que figuran el aceite de olivo, orégano, pisco, aceituna y cebolla.
"Es la primera región que cuenta con una marca donde se ve el trabajo conjunto entre el empresariado, sociedad civil y autoridades para promocionar Tacna, porque somos la imagen del Perú en el extranjero", resaltó.
La Marca Tacna engloba, asimismo, la difusión de sus atractivos turísticos, como playas, arqueología, destinos costeros y serranos (Camino Inca, aguas termales de las zonas altoandinas Tacna), anotó.
La Marca Tacna fue presentada en la víspera en Lima durante la Feria Gastronómica Mistura.
De igual manera, destacó el valle de los Géiseres en Candarave, el Área de conservación regional Vilacota Maure, y la impresionante flora y fauna de la zona.
Por último, la funcionaria refirió que el 2014 se instaló la Red de Protección al Turista y una vez al mes se reúnen con representantes de la Fiscalía, Indecopi, Policía de Turismo, Dirección de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), gobierno regional, para aplicar las medidas necesarias. "La población está contribuyendo con esta labor", concluyó.
(FIN) TMC/MAO
Fuente: APN "ANDINA"