Lima, 09 de octubre. El Presidente del Buró de Convenciones y Visitantes de Lima, Carlos Canales, reveló que la Junta de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha representado en forma directa más de 50 millones de dólares a la economía de las empresas de Lima y una demanda laboral de más de 5,000 personas.
Explicó que por el nivel y categoría de los participantes se evidencia un mayor gasto en hotelería, restaurantes, transporte, entretenimiento y compras.
“Podemos decir, que Lima está al 100 por ciento de su ocupación, especialmente en la hotelería de alta gama y de estándares de calidad internacional”, aseguró el líder empresarial.
Canales agregó que además de los servicios antes señalados, las principales locaciones de Lima han sido reservadas para eventos corporativos, asociativos y sociales, “lo cual viene fortaleciendo a Lima camino a convertirse en la capital Latinoamericana de las Convenciones y Eventos”.
De otra parte, estimó que cerca de 35 por ciento de los visitantes ha contratado pre y post tours teniendo como destino principal Machu Picchu y las Líneas de Nazca, con un gasto promedio de servicios turísticos de 1,500 dólares por persona.
“Hay una gran demanda de servicios de lujo y/o privados, teniendo en cuenta que nuestros visitantes de destinos lejanos han venido acompañados y han llegado por primera vez al Perú”, precisó Canales.
Al ser consultado sobre la parte organizativa del evento, destacó que nuestro país tiene mucha experiencia y profesionales de primera.
“Están llevando a cabo un excelente nivel organizacional del evento, la Policía Nacional y el plan de seguridad en las zonas aledañas garantizan la tranquilidad y bienestar de nuestros visitantes”, agregó.
Añadió que todos los puntos migratorios del Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez” han funcionado eficientemente y la clausura en el Parque de las Fuentes mostrará un renovado y mejor espectáculo que asombrará a nuestros visitantes.
Sobre el eje constituido por la Biblioteca Nacional, Teatro Nacional, Auditorios del Ministerio de Cultura y los 18 salones del Centro de Convenciones de Lima (CCL) han logrado cumplir en exceso las exigencias solicitadas por el GBM y del FMI en materia de organización y logística.
“Hoy en día el CCL se convierte en una de las instalaciones líderes de Las Américas que permitirá atraer más eventos de mayor envergadura a nuestra querida Lima”, aseguró el titular del Buró de Convenciones y Visitantes de Lima.
Señaló que el próximo reto será construir un Recinto Ferial que complemente la oferta de la industria de las reuniones.
“Estamos seguros que Lima liderará en el 2021 como Capital de Las Américas”, expresó.
Finalmente se refirió a los futuros eventos de primer nivel internacional a desarrollarse en nuestra capital.
Anunció que en coordinación con el Comité Olímpico Peruano (COP) el Buró de Lima ha suscrito un convenio de apoyo y en el 2017 se celebrará la 132 Asamblea del Comité Olímpico Internacional (COI) y el Primer Congreso Mundial del COI con visitantes del más alto nivel durante diez días.
“Seremos la vitrina del mundo deportivo y corporativo con más de 12,000 visitantes”, finalizó.
JJN/JJN
Fuente: APN "ANDINA"