viernes, 6 de noviembre de 2015

Arequipa: se incrementan visitas al Valle de los Volcanes con proyecto turístico

Arequipa, 06 de noviembre. Unos 800 turistas visitan al año el Valle de los Volcanes, ubicado en la provincia arequipeña de Castilla cifra que es superior a la registrada hace dos años, cuando llegaban a la zona 300 visitantes entre nacionales y extranjeros.

El incremento turístico se logró tras la ejecución del proyecto “Turismo y Ecoeficiencia, Valle de los Volcanes” a cargo del Grupo GEA Desarrollo Sustentable que ganó un concurso de proyectos financiado por FondoEmpleo.

Henry Hilares, jefe del proyecto señaló que hace más de dos años se ejecuta el proyecto el cual ha permitido acondicionar 36 viviendas vivenciales en el Valle de los Volcanes, donde antes sólo existían dos hoteles.

Las casas vivenciales están ubicadas en los distritos de Chilcaymarca, Andagua, Chachas, Ayo y Orcopampa.

Las viviendas han sido debidamente acondicionadas para recibir turistas quienes comparten con sus propietarios su gastronomía local, sus actividades en el campo, sus danzas, así como otras costumbres y cultura.

Los turistas pueden además conocer los lugares turísticos de los distritos antes mencionados y acceder a ellos sin temor alguno porque tendrán la seguridad de encontrar hospedaje y servicios turísticos.

Los visitantes pueden conocer en la zona el cono de los volcanes en Andagua, donde existen 38 macizos; en Orcopampa pueden disfrutar de las cataratas de Panagua; la alguna de Mamacocha en Chachas, entre otros.

Actualmente el Grupo GEA difunde cuatro rutas turísticas que llevan al visitante hacia el Valle de los Volcanes para disfrutar de su belleza natural y arqueológica, que dejará sorprendido a más de un turista.

FondoEmpleo financió el proyecto turístico con 2 millones de nuevos soles, el mismo que se inició en abril del 2013 y culminará el 2016.

El jefe del proyecto GEA Desarrollo Sostenible refirió que ellos apoyan en el acondicionamiento técnico a la población interesada en convertir su casa en vivencial hasta con una Unidad Impositiva Tributaria, si se requiere de más dinero el propietario debe invertir en las mejoras de su propiedad.

La capacitación turística y empresarial también es dictada por los especialistas del proyecto, con el propósito de lograr el posicionamiento de las casas vivenciales en el Valle de los Volcanes.

RMC/JCR
Fuente: APN "ANDINA"