lunes, 14 de diciembre de 2015

Consejos para una alimentación saludable durante fiestas de fin de año

Lima, 14 de diciembre. Diciembre es un mes en el que muchas personas se reúnen en lonches, almuerzos y cocteles para festejar anticipadamente las fiestas de fin de año.

Esta seguidilla de reuniones aumenta el consumo de calorías, azúcares y grasas. En muchos casos disminuye nuestra actividad física, lo que a la larga aumenta las probabilidades de sufrir enfermedades como el cáncer, diabetes o males cardiovasculares.

Mónica Bamonde, nutricionista de Oncosalud, nos brinda los siguientes consejos para alimentarnos adecuadamente, según el tipo de reunión social.

a.Desayuno: una buena opción es pan integral con huevos revueltos u omelette con verduras. Si se desea panetón, lo ideal es solo una tajada, dejando de lado el pan. Una bebida, una taza de café o infusión son las mejores opciones.

b. Almuerzo: evite los piqueos antes del almuerzo o seleccione los que tengan entre sus ingredientes verduras. Un buen almuerzo puede incluir una ensalada fresca y una pechuga de pollo. Por su parte, las gaseosas deben quedar fuera del menú. 

c.Cena: la mejor opción son los platos basados en pescado, pollo o pavo. La porción de carne debe estar acompañada de una ensalada. Si desea postre, evite una porción para usted y compártalo con otras personas.

d.No debemos acudir a más de una actividad por día, ni abusar del alcohol. Por otro lado, se debe procurar realizar actividad física para originar un mayor gasto calórico, en cualquier momento que tengamos libre.

e.La especialista recomienda este saludable y exquisito menú para la Noche Buena:

•Ensañada de lechuga, espárragos, champiñones salteados, tomate, queso fresco light en cubitos con aliño de vinagre balsámico y aceite de oliva.

•Pavo al horno con verduras salteadas en ajo y aceite de oliva. Acompañamientos: zuchinni, pimiento, cebolla blanca y papas coctel. Arroz integral con arverjitas.

•Chocolate caliente o frío, preparado con leche superlight o sin lactosa en caso de intolerancia, con cocoa y stevia.

•Brindis: dos copas de champagne, como máximo.

NDP/RES
Fuente: APN "ANDINA"