miércoles, 6 de julio de 2016

Recomiendan cortar energía eléctrica cuando las lluvias dejan agua empozada en casas

Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería

Lima, 06 de julio de 2016.- Si se presenta una situación de lluvia intensa y se empoza agua en su vivienda o negocio, como precaución debe de cortar la energía eléctrica para evitar un cortocircuito y causar algún daño personal, recomendó el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

También señaló que la reconexión queda sujeta a la revisión de las instalaciones internas, de parte de un técnico electricista calificado.

Para épocas de llovizna, el supervisor de Atención al Usuario de Osinergmin,  Óscar Chevarría Meza, recomendó a la población evitar en lo posible tocar componentes metálicos de instalaciones eléctricos en la vía pública como postes, elementos que los sujetan (cable de retenidas) y caja del medidor de electricidad.

Si observa ramas de árboles cerca de las redes eléctricas, inmediatamente comuníquese con la empresa de electricidad, pues el viento pueden acercarlas a las líneas eléctricas y causar una descarga a través de los arbustos que puede afectar la seguridad de las personas.

No pasar por alto el mantenimiento

El Organismo Supervisor instó a la población a realizar el mantenimiento a las instalaciones eléctricas en el hogar y así prevenir cortocircuitos que podrían producir accidentes e incendios. El mantenimiento debe ser ejecutado por un técnico especialista, por lo menos una vez al año.

“Debemos tomar acciones preventivas para evitar accidentes eléctricos. De acuerdo a las estadísticas del Cuerpo General de Bomberos, en lo que va del 2016, han atendido más de 970 casos de cortocircuitos a nivel nacional. Por ello, es importante que un especialista pueda revisar las instalaciones eléctricas en las viviendas, para verificar que se encuentren en adecuadas condiciones”, explicó Meza.

Remarcó la importancia de que las instalaciones eléctricas de los hogares y establecimientos comerciales cuenten con un sistema de protección compuesto por: interruptores termomagnéticos, interruptores diferenciales y puesta a tierra. Estos elementos actúan y protegen frente a cortocircuitos, sobrecargas y fugas de corriente, de tal manera que se evitan riesgos de accidentes por electrocución e incendios.

NDP/MPM/ ASH
Fuente: APN "ANDINA"