TARATA, "FELIZ 91º ANIVERSARIO DE REINCORPORACIÓN AL PERÚ" como cada año la celebración es el primero de Setiembre.
Cortesia: Artesanias Tarrata Mallku. Otras fotos para el recuerdo al final de la nota
En Tarata, perteneciente a la región Tacna - Perú. Con una serie de actividades previo al día central se resaltó de manera singular ésta fecha importante.
El 1 de setiembre muy temprano Tarata se despertó con salva de 21 maretazos, seguido por una misa de honor en la parroquia San Benedicto Abad, posteriormente a las nueve horas se realizó el homenaje a la mujer Tarateña (y mártires) en la plaza Benedicta Franco desde donde partió la procesión de la bandera hasta llegar a la plaza principal Crnel. Gregorio Albarracín, donde se realizó la ceremonia de izamiento del pabellón Nacional y desfile cívico con participación de Autoridades de la localidad y del ámbito regional, alumnos de distintas Instituciones Educativas, diversas Organizaciones de base entre ellas las comisiones de riego de Yunga y Lupaja.
Y como cada año se pudo apreciar delegaciones representativas de cada uno de los distritos de la provincia de Tarata, de igual forma la participación de las distintas instituciones públicas y privadas, saludando a Tarata en su aniversario de retorno a Perú.
La historia muestra que nunca perdieron la identificación cultural y patriotismo, celebrando en esta ocasión el 91 Aniversario de la reincorporación a la heredad Nacional.
Damas Tarateñas llevando la Bandera en procesión |
Breve resumen de la historia de Tarata
Tarata posee una historia legendaria y llena de patriotismos. La fundación del pueblo original data del 3 de enero de 1741.
Hacia 1811, en medio de las revueltas emancipadoras sudamericanas, el cacique Copaja seguido por pobladores tarateños marchan hacia Tacna para apoyar la insurrección de Francisco Antonio de Zela, la provincia fue ocupada por el ejército chileno durante la Guerra del Pacífico (1879-1883), y permaneció bajo administración chilena hasta el 1 de septiembre de 1925 cuando fue devuelta al Perú debido al laudo de Calvin Coolidge, Presidente de los Estados Unidos (https://es.wikipedia.org).
El 1 de septiembre es una fecha que conmemora la reincorporación de Tarata al gobierno Peruano, y toma el carácter de día jubilar de la localidad.
Hacia el lado del río Ticalaco, por el camino polvoriento se asoma la cabalgata, más de cincuenta jinetes que integran la comitiva de las nuevas autoridades, procedentes de Candarave, capital provisional de la provincia reintegrada. Encabeza la comitiva: Humberto Luque, Sub-Prefecto de la provincia; Eleodoro segundo Vega, Juez de Primera Instancia; el comandante Manuel M. Forero, Jefa del regimiento «Húsares de Junín N°1»; Ernesto Luque, Diputado Regional de Tarata, varios maestros y público en general.
En la ciudad de Tarata se denomina "El cautiverio de Tarata" a los 42 años de administración chilena en la vida de esa población; por esta razón la celebración del 1 de septiembre tiene matices históricos como el ingreso a caballo de autoridades. Esta cabalgata representa a las nuevas autoridades que llegaron procedentes de Candarave el día de la reincorporación.
En la ciudad de Tarata se denomina "El cautiverio de Tarata" a los 42 años de administración chilena en la vida de esa población; por esta razón la celebración del 1 de septiembre tiene matices históricos como el ingreso a caballo de autoridades. Esta cabalgata representa a las nuevas autoridades que llegaron procedentes de Candarave el día de la reincorporación.
Otra de las actividades importantes durante la celebración del 1 de septiembre, es la procesión de la bandera peruana por las calles de la ciudad alzada en las manos de las mujeres tarateñas, quienes durante el recorrido entonan cánticos seguidos por el pueblo tarateño.
IMPORTANTE:
Es necesario precisar que es el retorno de Tarata a Perú, y NO es el retorno de la provincia de Tarata, ya que los distritos como Susapaya, Sitajara, Ticaco (que pertenecen a la Provincia de Tarata) NO estuvieron bajo la ocupación Chilena durante esos 42 años.
Aquí, algunos recuerdos de la celebración, en el 91º Aniversario del retorno de Tarata a la Heredad Nacional, el día 01 de setiembre del 2016.
Cortesía: Foto diario correo |
MÁS FOTOS: cortesía de amigos en las redes sociales
Vídeo: Paseo de la bandera
https://www.facebook.com/jhons.vilca/videos/642387182595767/
Tarata, a hora y media de la ciudad de Tacna. a 3,070 m.s.n.m. con su paisaje sorprendente, su legado cultural y su rica gastronomía, de gente alegre y amable te invita a conocerlo mejor.
Fuente: ANDINA BCH PRODUCCIONES y Medios Internet.