Con cuatro nominaciones consecutivas a cuestas como el mejor destino culinario del mundo, el Perú espera a los miles de visitantes por la Cumbre APEC 2016 con la más variada y deliciosa oferta gastronómica para su sorpresa y deleite.
Y es que el Perú no solo se distingue en el mundo por su riqueza arqueológica y su glorioso pasado inca, sino por ser uno de los países donde convergieron múltiples razas que derivaron en un mestizaje pocas veces visto, que a su vez alimentó una cocina única, inigualable, gracias al aporte de todos los grupos que migraron hacia este territorio.
La influencia asiática en la cocina peruana es innegable. Producto de la inmigración japonesa y china es que ahora los peruanos podemos disfrutar de manjares fruto de esa rica fusión de sabores nacionales con los orientales.
Ese encuentro de sabores ha dado como resultado lo que ahora conocemos como cocina nikkei (de ascendencia nipona) y el popular “chifa”, mezcla de ingredientes chinos pero con el toque criollo que lo hace irrepetible.
Su amplia variedad, la exquisita combinación de sus insumos propios de un país megadiverso, y la creatividad de sus cocineros han llevado a la comida peruana a los más encumbrados escenarios, donde ahora se le reconoce como una de las mejores del mundo.
Precisamente, la iniciativa de los cocineros peruanos que han hecho un trabajo indesmayable por mostrar la culinaria nacional al mundo, dio como resultado “Mistura”, la feria gastronómica más importante de América Latina que ya lleva nueve ediciones con un rotundo éxito y con comensales llegados desde diversas partes del mundo.
“La oportunidad de mostrar al mundo la comida peruana en APEC 2016 es extraordinaria. Estamos seguros que los visitantes, conocido el auge de la culinaria nacional en el mundo, tendrán expectativa de probar algunos platos nuestros”, dijo a la agencia Andina el gerente de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), Mariano Valderrama.
Anotó que los anfitriones del foro internacional deben preocuparse de presentar una oferta gastronómica muy variada porque los visitantes proceden de diferentes partes del mundo “y el reto es satisfacer a esos paladares distintos, que se guían muchas veces de hábitos culturales pero también de tipo religioso”.
Los mejores
Esta conjunción de esfuerzos por crear y recrear la comida, de innovar, de hacerla cada vez más atractiva a los ojos del mundo ha llevado a varios restaurantes peruanos a estar en la exclusiva lista de los mejores del planeta.
El cuarto mejor restaurante del mundo y el primero de América Latina, “Central”, creación de chef peruano Virgilio Martínez, se encuentra en Lima, en el distrito de Miraflores, así como también el reconocido “Astrid y Gastón” y el no menos laureado “Maido”, de Mitsuharu Tsumura, que ocupa el puesto 13 entre los mejores elegidos en The World´s 50 Best Restaurants.
Todo esto permite al Perú ofrecer a sus visitantes la posibilidad de degustar una y mil delicias. Ceviches, sudados, saltados, mariscos, anticuchos, chupes, estofados, arroces y causas en una diversidad de sabores, a la par de los más deliciosos postres esperan por los visitantes del Foro APEC 2016.
ART/RRC
Fuente: APN "ANDINA"