viernes, 20 de enero de 2017

Siete recomendaciones para ser un buen copiloto

El piloto necesita las mejores condiciones de manejo para llegar a su destino final

La responsabilidad de llegar seguros a un destino suele recaer en el conductor y no se toma en cuenta el importante papel que cumple el copiloto. Ni siquiera las escuelas de manejo lo consideran así, comentaron expertos.

Lorenzo Giordanelli, director de Tracklink y especialista en seguridad vial recomendó a quienes se sientan al lado del conductor de vehículo lo siguiente: 

- Facilitar el viaje al conductor. El experto aconseja estar atento a las necesidades del conductor. Si está cansado, es mejor sugerir parar en la gasolinera más cercana y ofrecerse para reemplazarlo al volante.

- Evitar dar clases de conducción.  Puede ofrecer consejos al que maneja el vehículo pero no hay que convertir el viaje en una clase de manejo para evitar que el chofer se agobie. 

- Evitar enfrentamientos. Cuando se viaja por varias horas puede presentarse momentos conflictivos. No hay que discutir. Recuerde que un conductor enojado maneja de forma más agresiva.

- No ser un elemento distractor. Los ojos de la persona que está frente el volante deben permanecer en la pista, no hay que distraerla con elementos que estén fuera de la carretera.

-Encargarse de la música. Es mejor que la persona que conduce no pierda tiempo cambiando de emisora o canción. El copiloto debe hacerlo, pero sin convertir el auto en una discoteca pues desconcentrará al piloto. 

- Controlar la ruta a seguir. Se puede ahorrar distracciones al conductor si se está al tanto del trayecto, mapeando el correcto camino a su destino. Es entretenido ser parte activa de las tareas del viaje.

- Conversar con el conductor. El diálogo es un buen mecanismo de distracción para que el chofer no sienta el viaje tan largo. Recuerde que viajar con la compañía indicada ayuda a disfrutar más la experiencia.

NDP/ SMS/ART
Fuente: APN "ANDINA"