lunes, 13 de marzo de 2017

¡Atención con sus riñones! Aquí le decimos cómo cuidarlos

El 9 de marzo se celebró el Día Mundial del Riñón, fecha que busca alertarnos sobre los posibles males que aquejan a estos órganos. Sepa más al respecto.

La tarea de los riñones es filtrar la sangre y así ayudar a eliminar las toxinas del cuerpo. Cuando estos órganos fallan, aumenta el nivel de toxinas como creatinina y urea en el organismo.
Si se dañan y ya no funcionan al 100% de su capacidad, estamos frente a la enfermedad renal crónica. Progresa de manera lenta, pero si el paciente no es atendido a tiempo, puede llegar a necesitar hemodiálisis.

Factores de riesgo:

Los riñones son órganos fuertes, pero hay factores que pueden dañarlos seriamente, tales como:
  • Enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión arterial, VIH.
  • Problemas en la próstata y edad avanzada.
  • Insuficiente consumo de agua al día.
  • Sobrepeso y obesidad.

Signos de alerta:

Los síntomas no son evidentes cuando el riñón empieza a fallar. Sin embargo, hay que prestar atención a:
  • Orinar con mayor frecuencia en las madrugadas.
  • Pérdida de peso sin causa aparente.
  • Hinchazón en tobillos, piernas y párpados.
  • Formación de espuma en la orina.

Prevención:

  • Realice actividad física constante.
  • Mantenga un peso adecuado.
  • Controle el consumo de sodio, la presión arterial y la glucosa y beba agua.
  • Sométase a un examen de orina preventivo.

Datos:

  • Tres millones de peruanos tendrían enfermedad renal crónica.
  • La mayoría de casos de enfermedad renal crónica son detectados en fases avanzadas.
Fuente: Perú 21