viernes, 26 de mayo de 2017

Neumonía: conoce los síntomas, tratamiento y cómo prevenirla

Recomendaciones del Ministerio de Salud

La neumonía es la complicación de una infección respiratoria aguda que empieza como un simple resfrío, pero puede ser mortal si no se trata a tiempo, especialmente en niños menores de 3 años y adultos mayores de 65 años. Conoce cuáles son sus síntomas, tratamiento y cómo prevenirla.

Los síntomas de la neumonía son congestión nasal, tos y fiebre, pero luego puede generar inflamación y/o infección de los pulmones, ocasionando dificultades para respirar. Por eso, la neumonía debe ser prevenida y tratada a tiempo en el establecimiento de salud.

Recomendaciones:

Si el menor tiene congestión nasal, tos, fiebre y dificultad respiratoria, hay que llevarlo pronto al establecimiento de salud más cercano. Si el diagnóstico es una infección respiratoria, darle el tratamiento indicado por el personal de salud y continuar con la lactancia materna.

Evitar la automedicación y consultar siempre al personal de salud, seguir sus indicaciones y evitar el contacto del menor o adulto mayor con personas enfermas de una infección respiratoria.

Ventilar e iluminar los ambientes todos los días y evitar escupir en el suelo para evitar contagio a otras personas, son otros consejos fundamentales. 


Vacunación

La viceministra de Salud PúblicaSilvia Pessah Eljay, enfatizó que la mejor prevención de la neumonía es la vacunación, y destacó que el Ministerio de Salud cuenta con vacunas contra la influenza y el neumococo para proteger a las poblaciones de las regiones vulnerables frente a las heladas y el friaje.

Detalló que si bien toda la población debe ser vacunada, en los establecimientos de salud se pondrá énfasis en la vacunacióncontra la influenza a mujeres embarazadas con más de 20 semanas de gestación, niños menores de 2 años y adultos mayores de 60 años.

Sobre la vacuna contra el neumococo, Pessah remarcó que se dará prioridad a los niños menores de 2 años, y también aquellos de entre 2 y 5 años que tengan enfermedades crónicas.

“Ya hemos distribuido antibióticos, broncodilatadores y otros medicamentos para tratar este mal”, aclaró Pessah, quien informó también que el Minsa ha capacitado a serumistas y al personal de salud de las regiones en las que ocurre el friaje en el tratamiento de la neumonía.


LZD/MAO
Fuente: APN "ANDINA"