Exponer información personal podría ponerte en peligro a ti y a tu familia
Muchas
personas suelen vivir a través de las redes sociales: comparten todo lo que les
sucede, comentan todo lo que pueden y siguen a cuanto famoso haya. Pero esta
práctica que podría ser inofensiva, también nos ponen en potencial peligro.
¿Por qué?
Muchos
hackers o bandas organizadas utilizan la información que compartimos en redes
sociales como Facebook para hacer seguimiento al día a día
de las personas y así poder robar identidades en Internet hasta cometer estafas
o robos.
La
mayoría de personas suele compartir información personas, del trabajo y fotos y
consideran que con una buena configuración de privacidad todo está protegido;
sin embargo, si tus amigos no hacen lo mismo es probable que quedes igual de
expuesto que ellos.
Por ello,
evalúa los datos que proporcionas y considera eliminar la siguiente información
de Facebook:
1. El
número de teléfono
2. La
fecha de nacimiento
4.
Fotografías de tus hijos y más si tienen poca ropa.
5. En qué
colegio estudian tus hijos
3.
Aquellos "amigos" que aceptaste sin conocer
5. A
dónde y cuándo vas de vacaciones
6.
Información de tu trabajo
7.
Detalles de la tarjeta de crédito
8.
Fotografiar de tickets de embarque
9. Tu
ubicación
Si
proporcionas este tipo de información en Facebook podrías poner en riesgo, por ejemplo, a tus hijos
ante un secuestro. Los malhechores podrían saber en qué colegio estudian tus
hijos. También podrías ponerte en peligro a ti mismo si compartes constantemente
tu ubicación. Se han reportado casos en que algunos delincuentes han seguido
durante días e incluso semanas a través de Facebook
hasta conocer su rutina gracias a que compartía su ubicación
constantemente en al red social.
Fuente:
Medios Internet