Se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Asma
El asma bronquial es una enfermedad crónica que no tiene cura y el objetivo del tratamiento es controlarla, pero con la llegada del invierno las crisis pueden desencadenarse si no se toman las precauciones necesarias.
Por esas razones y con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Asma, que se conmemora el primer martes de mayo, la médico neumóloga Mariela Milla de Sanna, clínica de San Borja, explica cuáles son los cuidados que debemos tener si en la familia hay alguien que sufre esa enfermedad.
El autocuidado permite que el paciente asmático pueda controlar la enfermedad por sí mismo. Se trata de un aprendizaje sobre ese problema del salud, acompañado y asesorado por su médico, que le permite adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes que lo harán partícipe activo del control del asma, sostuvo la especialista.
Sus principales recomendaciones son las siguientes:
- Mantener el entorno libre de las sustancias alérgenas. Es clave evitar la exposición a los ácaros del polvo doméstico, presentes en las camas, alfombras y muebles, la caspa de los animales, el polen u hongos, así como a la contaminación, el humo del tabaco y los irritantes químicos en el lugar de trabajo.
- Utilizar ropa según el clima. Si hace frío, abríguese y si hace calor, utilice ropa fresca. No use ropa de lana. Recuerde que el aire frio puede generar una crisis de asma.
- Asegúrese de tener una alimentación nutritiva y saludable.Consuma líquidos en regular cantidad. Si se trata de un niño, no se deben limitar o eliminar alimentos de la dieta por el asma, a menos que tenga alergias a algún ingrediente. Aunque se tiene la idea de que la leche produce flema, los estudios muestran que no la produce ni causa que sea más espesa. Si se restringe puede estar limitando el calcio, las vitaminas y las proteínas.
- Practique algún deporte. No olvidar realizar siempre ejercicios de calentamiento y estiramiento antes de comenzar a cualquier actividad física, e incrementar de a pocos la intensidad del ejercicio, a fin de preparar las vías aéreas para el esfuerzo. Si sufre asma de esfuerzo, su médico puede recomendar una medicación específica.
- No fume y aléjese del humo. El tabaco incrementa la inflamación bronquial.
- Tomar la medicación que su médico le haya prescrito. Es muy importante tomar la dosis en la frecuencia y duración indicadas.
- Nunca abandonar el tratamiento antes debe conversar con el médico. Tampoco automedicarse con analgésicos o antiinflamatorios (como como la aspirina y el ibuprofeno) ya que alrededor del 10% de los adultos asmáticos son intolerantes a estos medicamentos.
- Usar bien los inhaladores. Los pasos son: abrir el dispositivo, prepararlo (agitarlo, rotarlo o cargarlo), vaciar sus pulmones de aire, bloquear la respiración, colocar el orificio del inhalador en la boca, inhalar a fondo, contener la respiración de cinco a diez segundos y volver a respirar con normalidad. Si el medicamento contiene corticoide, debe enjuagarse la boca al terminar.
- Tener un plan ante una crisis de asma. Pida a su médico que le enseñe a detectar los síntomas de empeoramiento y elabore con él un plan de acción escrito de las indicaciones que debe seguir ante una crisis de asma, ya sea aumentar la dosis de medicamento, tomar otro nuevo o acudir a Emergencia.
Milla indicó que un buen control médico logrará prevenir síntomas molestos como la tos y dificultad para respirar, disminuirá la necesidad de medicinas de alivio rápido, mantendrá los pulmones en buen funcionamiento y podrá dormir toda la noche, así como prevenir visitas a urgencias u hospitalización.
“Y sobre todo lleve una vida tranquila. Recuerde que las emociones intensas, como la ira o el miedo pueden desencadenar una crisis”, dijo finalmente la especialista.
NDP/ART
Fuente: APN "ANDINA"