Financiamiento es uno de los principales obstáculos
De acuerdo con el Primer Informe de Programas de
Apoyo al Emprendimiento Femenino de la Alianza Pacífico, la probabilidad de que
una mujer peruana emprenda se ve afectada por la edad.
Un año adicional, resulta en un aumento del 2.7% en
la probabilidad de emprender. A ello se suma que, por cada miembro adicional en
el hogar, la probabilidad de que la mujer emprenda aumenta en un 21.2%.
De igual manera, ser parte de alguna organización
social eleva la probabilidad de emprender a un 79.6%.
Además, de acuerdo con Innóvate Perú solo el 20% de
los startups que pertenecen a sus programas, son liderados por mujeres.
También lea: En el Perú hay 1.12 millones de
mypes lideradas por madres emprendedoras
Por ello, y conociendo el ecosistema actual, la
jefe de Proyectos Especiales de Emprende UP, Martha Zúñiga, da a conocer cuáles
son los principales retos que enfrentan las mujeres emprendedoras en nuestro
país.
1. Miedo
al fracaso:
En nuestro país, el 30% de mujeres siente miedo de
fracasar al momento de iniciar un emprendimiento, dado que se vive en una
sociedad muy conservadora, lo cual genera desconfianza para arriesgarse a tomar
esta decisión y en ocasiones pueden preferir trabajar para una empresa sin
tener la oportunidad de experimentar la aventura de realizar un emprendimiento
propio.
2.
Familia:
Las mujeres trabajan a la semana nueve horas más
que los hombres en tareas no remuneradas, que son justamente las tareas del
hogar, asignando más tiempo a ello. Asimismo, ser madres es uno de los factores
que interrumpe el desarrollo laboral, porque dejan el trabajo para atender a la
familia.
3.
Financiamiento:
En países en vías de desarrollo como el Perú, las
mujeres tienen 20% menos de probabilidades que los hombres de abrir una cuenta
en una institución financiera y un 17% menos de solicitar un crédito.
Esto se evidencia más en zonas rurales donde no se
tiene acceso a servicios financieros, lo cual limita la posibilidad de
emprender. A ello se suma que requieren la aprobación por parte del esposo para
poder acceder o solicitar algún préstamo bancario.
4.
Problemas para acceder a redes y mercados:
Un aspecto importante a considerar es la escasa red
de contactos, pues es común que las mujeres emprendedoras opten por recurrir a
sus familiares o amigos más cercanos, pero es una red pequeña y muy limitada.
Para estos casos es recomendable desarrollar el networking, conversar con
actores del ecosistema que les puedan brindar recomendaciones de alto valor
asistiendo a eventos o conferencias que puede permitir ampliar y mejorar su
propia red de contactos.
5. Falta
de inspiración:
Las mujeres emprendedoras necesitan inspirarse,
conocer otros casos de emprendimientos que les puedan servir de ejemplo y sean
modelos a seguir o referentes de adónde quieren llegar. Esto las ayudará a
motivarse y no desistir en el camino.
Asimismo, es preferible que reciban mentorías y
puedan desarrollar las habilidades blandas, que son componentes básicos que
toda mujer emprendedora no puede dejar pasar.
4ta
Edición de La Gira Emprendedora en Cajamarca
Como parte del fortalecimiento del ecosistema
emprendedor para mujeres en nuestro país, este 25 y 26 de junio de 6:30 pm a
10:00pm en Av. Atahualpa #1050 – Carretera Baños del Inca. Aula Magna, se
realizará la cuarta edición de La Gira Emprendedora, un evento que busca
empoderar y conectar a las mujeres en Cajamarca.
MDV / MDV
Fuente: APN "ANDINA"