jueves, 24 de octubre de 2019

¿Estás buscando un crédito? Te conviene saber qué es la TCEA antes de solicitarlo

Te ayudará a tomar una mejor decisión a la hora de tomar un préstamo

Todas las personas que solicitan un crédito se encontrarán con cierta terminología financiera. No todos sabrán los que significa, ni los aspectos clave que engloban, sin embargo, es conveniente que estés informado.

En este caso te presentamos a la Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA), una variable protagónica a la hora de tomar un préstamo del sistema financiero nacional.

¿Por qué es importante conocerla? El Chief Product Officer de Kalifika, Diego Rehder, nos explica que la TCEA es la tasa que se aplica por el dinero que la entidad financiera te va a prestar, incluyendo cobros como la tasa de interés anual, las comisiones y los gastos. 

“Es decir, engloba todo lo que una persona va a pagar al obtener un crédito”, explica.

Cobros extra

Cabe destacar que dentro de los cobros extra, uno de los más comunes es el del seguro de desgravamen. Por lo tanto, si el titular de la deuda padece de una enfermedad grave o fallece, el monto total de la deuda es cubierto por dicho seguro.

Así, la importancia de la TCEA se resume en que el solicitante podrá comparar entre las distintas opciones del mercado y tomar una mejor decisión sobre las tasas que ofrecen las entidades financieras. 

Por esta razón, las personas que buscan un crédito deberían preguntar por esta tasa antes de solicitar un crédito, en lugar de solo consultar por la TEA.

Si bien siempre se van a presentar opciones que resulten atractivas, sobre todo para aquellos que cuentan con un buen historial en el sistema financiero, la idea es generar una cultura que fomente la educación y ponga a disposición de las personas la información necesaria para que puedan maximizar el uso de su dinero.

Esto tomando en cuenta los créditos que podrán pagar en un tiempo estimado.

Diferencias con la TEA 

“Los usuarios suelen confundir a la TCEA con la Tasa de Interés Efectiva Anual (TEA), sin saber que esta última se encuentra incluida en la primera”, indica el ejecutivo. 

De este modo, la TEA es el interés que le cobrarán a quien accedió al crédito por cada año que mantenga un préstamo. 
Finalmente, otro aspecto a recalcar es que, si la TCEA es mayor, más costará el préstamo y el solicitante tendrá que pagar más en sus cuotas mensuales. 

En la mayoría de casos se suele informar únicamente sobre la TEA, obviando información valiosa para el solicitante de un crédito, quien termina pagando montos elevados por un tema de desconocimiento.
SDD
FUENTE: APN "ANDINA"