Más de seis mil mypes del sector formal
fueron afectadas durante la pandemia y se estima que el 30% de ellas reanude
sus operaciones en junio próximo. En dicho mes se llevará a cabo la fase II de
la reactivación económica implementada por el Gobierno.
Al respecto, el coordinador de la
carrera de economía y negocios internacionales de la Universidad Privada del
Norte (UPN), Juan Carlos Ocampo, precisó que el 30% de mypes que se reactivará
en junio pertenece a los sectores comercio, turismo y servicios.
Indicó que los emprendedores deben
crear una estrategia que se adapte a la nueva situación del mercado y
establecer sistemas de control para evitar el contagio de los clientes y
colaboradores, dijo Ocampo, quien recomendó lo siguiente:
Aprovechar al máximo las redes sociales
del negocio:
Es una gran oportunidad para recordar al
mercado la promesa de valor de nuestro negocio, postear recomendaciones para
los usuarios, sobre todo en Facebook e Instagram, y asegurar la presencia de la
empresa en la mente del público objetivo.
Revisar labores
administrativas:
Verificar los créditos vencidos o por vencer
de los usuarios. En caso de gestionar cobranzas, se debe ser flexible con los
periodos de pago, así se apoyará y se mantendrá de cierta manera a los
clientes. Es mejor conversar directamente con ellos y llegar a un acuerdo entre
ambas partes.
Controlar gastos:
Es momento de reducir gastos
innecesarios y ahorrar lo suficiente para que el negocio funcione
eficientemente. Es cierto que en una crisis aparecen nuevos costos, pero
también existen otros que dejarán de ser necesarios y debemos estar atentos
para identificarlos e innovar.
Mantener contacto y apoyar
a los clientes:
Tener una comunicación constante y amigable
vía telefónica o por correo electrónico contribuye a mejorar las relaciones.
Utilizar medios como WhatsApp o alternativas de videoconferencias son clave
para generar una conexión sin la necesidad de estar en el mismo lugar.
Organizar estrategias con el equipo de
trabajo:
Es importante considerar como “equipo
de trabajo” tanto a nuestros colaboradores como a los proveedores estratégicos
para el funcionamiento del negocio.
Se debe crear un plan de contingencia
para negociar con las empresas que nos abastecen y establecer tácticas en grupo
para prever problemas financieros. También es importante comunicar las medidas
de prevención y cuidado frente a la Covid-19 para no correr riesgos y asegurar
la protección de todo el equipo.
Informar a los clientes de
los protocolos para prevenir contagios:
Dar a conocer las medidas que se están
tomando para evitar la propagación del virus permite que los usuarios tengan
seguridad que no existe riesgo de exposición a la enfermedad y adquieran de
manera confiable los productos y/o servicios que ofrece la empresa.
Gestionar habilidades
digitales en colaboradores y buenas prácticas de higiene:
Promover la capacitación online de los
colaboradores en el desarrollo de habilidades digitales y manipulación de
productos con altos estándares de higiene.
RGP/RGP
Fuente: APN "ANDINA"
Publicado:24/05/202