Casi la mitad de las mujeres en edad de trabajar están en el mercado laboral
En el marco del Día de la Madre, que se celebra este domingo 12 de mayo, es importante reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres que buscan conciliar su vida laboral y familiar.
En el Perú, según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), el 60 % de las mujeres con hijos menores de 6 años se encuentran en situación de empleo informal, lo que significa que no cuentan con acceso a seguridad social ni a otros beneficios laborales.
A pesar de estas dificultades, cada vez son más las madres que logran desarrollar carreras exitosas sin descuidar a sus hijos.
En este contexto, Yuriko Huarcaya, madre y jefa académica de Negocios de la Escuela de Educación Superior Certus, te brinda algunos consejos claves para potenciar tu desarrollo profesional y lograr una carrera con éxito.
1. Coordina las responsabilidades familiares:
Es fundamental dimensionar la responsabilidad del hogar con los miembros que la conforman, pero no solo se limita a eso, sino que consiste en crear una red de apoyo que impulse el crecimiento personal y profesional.
“Se trata de compartir responsabilidades de manera equitativa, fomentar la comunicación abierta, promover la autonomía y el desarrollo de habilidades. Este apoyo no solo beneficia a la madre, sino que contribuye al bienestar y crecimiento de todo su entorno, incluyendo el de los hijos”, sostiene Huarcaya.
2. Busca la flexibilidad en todo aspecto:
La flexibilidad es crucial y se traduce en la capacidad de adaptarte eficazmente a los cambios y desafíos que emergen en el día a día, tanto en el ámbito laboral como en el personal.
Según la experta de Certus, en el mundo dinámico y a menudo impredecible de una madre que trabaja, ser flexible no sólo implica que respondas a los cambios a medida que ocurren, sino también prepararte para manejar estos eventos con agilidad y efectividad.
Esta habilidad es esencial para que mantengas un equilibrio saludable entre las responsabilidades profesionales y familiares, permitiéndote como madre trabajadora gestionar las complicaciones sin comprometer tus obligaciones ni tu bienestar.
3. Organiza y planifica:
Para que como madre no tengas sobrecargas laborales o familiares, es importante que tengas una buena organización del tiempo y planificar las actividades lo mejor que puedas. Si bien, siempre puede haber cambios de último minuto, el orden puede ayudarte a reducir el estrés y aprovechar al máximo tu tiempo disponible. No tengas miedo de delegar tareas, tanto en el trabajo como en casa.
"Las organizaciones que apuestan por la conciliación laboral y familiar no solo benefician a sus trabajadoras madres, sino que también obtienen mejores resultados en términos de productividad y compromiso", sostiene Huarcaya.
4. Potencia tu educación y capacitación:
Es crucial que como madre continúes tu formación y capacitación para fortalecer tus habilidades y amplíes tus oportunidades laborales. Este desarrollo profesional no solo mejora tus perspectivas de empleo, sino que también te posiciona mejor para afrontar desafíos y avanzar en tu carrera.
5. Fortalece tu autoconfianza:
La maternidad trae consigo la necesidad de confiar en tus propias habilidades y fortalezas. Mantener una autoestima sólida es esencial para que manejes el estrés y alcances logros en todos los aspectos de la vida.
“Al fortalecer la confianza personal, como madre puedes enfrentar retos con mayor resiliencia y lograr tus metas con mayor eficacia”, puntualiza Huarcaya.
NDP / MDV
Fuente: APN "ANDINA"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario