jueves, 17 de abril de 2025

Norma técnica peruana mejora calidad y seguridad en servicios de restaurantes

Desde la recepción de insumos hasta la atención al cliente


El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), promueve el uso de la Norma Técnica Peruana “NTP 799.020:2023 TURISMO. Restaurantes. Requisitos de prestación del servicio”, orientada a fortalecer los estándares de calidad y seguridad en la atención gastronómica a nivel nacional.

“El incremento del flujo turístico durante los días feriados de Semana Santa constituye una valiosa oportunidad para dinamizar el sector de restaurantes, respaldado por la reconocida riqueza y diversidad de la gastronomía peruana”, subrayó el Inacal.

 La norma técnica establece criterios orientados a mejorar la calidad, inocuidad y salubridad de los alimentos ofrecidos al público, fortaleciendo la confianza del consumidor y promoviendo la formalización de los establecimientos del rubro restaurantes.

Asimismo, contempla la aplicación de un sistema preventivo de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP), que permite asegurar la calidad sanitaria de los alimentos.

Esta norma es aplicable a una amplia variedad de servicios gastronómicos, tales como: restaurantes, cafeterías, bares, comedores colectivos (en concesión); servicios de comida a domicilio, empresas de banquetes; cocinas centrales, buffets y eventos especiales.

Cabe destacar que, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la actividad de restaurantes registró en enero de 2025 un crecimiento del 3.17 %, impulsado por el buen desempeño de cevicherías, chifas, pollerías y restaurantes.

Este dinamismo refleja el creciente interés por el turismo gastronómico en el país. De acuerdo con cifras de Promperú, en el 2023 el Perú recibió más de 175,000 visitantes extranjeros, motivados en su mayoría por la amplia y reconocida oferta culinaria nacional.

Recomendaciones de calidad para restaurantes

1) Infraestructura segura

Los restaurantes deben contar con instalaciones adecuadas, sistemas contra incendios, redes eléctricas seguras y protocolos estrictos de limpieza e higiene alimentaria.

2) Recepción de insumos

Se debe supervisar la temperatura, olor, color, brillo y consistencia de los productos frescos, así como verificar su fecha de vencimiento.

3) Gestión de la satisfacción del cliente

Es fundamental implementar mecanismos para medir la experiencia del cliente y atender sus reclamos, conforme con la normativa de protección al consumidor.

4) Encuestas de opinión

Recoger las sugerencias de los comensales permite diseñar ofertas gastronómicas variadas y adaptadas a sus preferencias.

5) Transparencia comercial

Todos los servicios deben contar con contratos, menús y tarifas claras, evitando prácticas de publicidad engañosa.

Para más información sobre esta Norma Técnica Peruana, acceda a nuestra Sala de Lectura Virtual: https://salalecturavirtual.inacal.gob.pe:8098/

NDP / MDV-JRA
Fuente: APN "ANDINA"  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario