jueves, 11 de septiembre de 2025

¿Te ofrecen un mejor trabajo? Tips para una desvinculación laboral respetuosa

 Debes prepararte y mantener la calma al comunicarlo


Apenas el 3% de las empresas realiza capacitaciones periódicas a sus líderes sobre cómo gestionar y comunicar la salida de un empleado, según el Sondeo Gerencial de AXPEN aplicado a más de 130 líderes en gestión de talento de las principales compañías del país.

Joan Eyzaguirre, Consultora Asociada de LHH DBM Perú, resaltó que la falta de preparación en procesos de offboarding puede impactar negativamente tanto en la reputación corporativa como en el clima laboral.

La especialista señala que, para afrontar conversaciones difíciles sobre cómo desvincular a alguien, es crucial prepararse, mantener la calma, ser claro y respetuoso, y ofrecer apoyo. 

“La transparencia, el respeto y la empatía son claves para manejar las desvinculaciones de manera efectiva y proteger la reputación de la empresa”, recomienda Eyzaguirre.

En ese sentido, comparte algunos tips para que esta conversación sea lo más respetuosa posible:

1) Antes de la conversación: 

Alínea el guión de comunicación dentro de la organización que debe incluir: motivo de desvinculación y  fecha de cese. Se recomienda comunicar algunas semanas antes de la fecha de cese final. 

Practica tu guión las veces que sea necesario. Se debe definir claramente el motivo del despido, enfocándose en hechos objetivos y evitando juicios de valor. Elige un entorno privado y tranquilo para la conversación. Evita lugares que puedan generar tensión adicional.

Es necesario tener a mano toda la documentación relevante.  Asegúrate de llegar a la reunión emocionalmente estable.

2) Durante la conversación:  

Controla tus propias emociones y prepárate para manejar las posibles reacciones emocionales del empleado con calma y profesionalismo.  Comunica el mensaje de manera directa, sé honesto y respetuoso al anunciar la decisión. 

Utiliza un lenguaje claro y evita ambigüedades, no es necesario dar largas explicaciones. Enfócate en los hechos y las razones objetivas, evitando comentarios personales o juicios de valor. 

Aplica la escucha activa, atento al lenguaje corporal y abierto a contestar preguntas. Permite que la persona se exprese y escucha atentamente su respuesta. Demuestra empatía y acompáñalo de cerca en el proceso. Ofrece apoyo e indica los pasos a seguir, como la entrega de documentos, el cálculo de la liquidación y demás beneficios de ser el caso.??

3) Después de la conversación

Al final de la reunión se puede flexibilizar temas como exigencia de horarios, tiempos para trasladar los pendientes. Es importante asegurar que el colaborador reciba toda la información y asistencia necesaria durante su transición.

Respeta la confidencialidad y no divulgues detalles de la conversación a terceros. Finalmente realiza una autoevaluación y reflexiona sobre la conversación y cómo podrías mejorar en futuras situaciones similares.

NDP / MDV
Fuente: APN "ANDINA"

No hay comentarios.:

Publicar un comentario