La Cámara de Comercio de Lima (CCL) proyectó que el Producto Bruto Interno (PBI) habría crecido alrededor de dos por ciento en diciembre del año pasado, mostrando un repunte en relación a la expansión de noviembre (0.31 por ciento).
"El resultado del PBI de noviembre era predecible que sería bajo, por un efecto estadístico, dado que en el mismo mes del 2013 la economía se expandió 7.5 por ciento, ante lo cual era improbable lograr una tasa muy diferente a como veníamos creciendo", anotó.
El director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la CCL, César Peñaranda, precisó que los sectores que marcarían la pauta en diciembre serían comercio, servicios y construcción.
"Para el 2015, se espera que los sectores primarios (agropecuario, pesca, minería e hidrocarburos) reaccionen favorablemente teniendo en cuenta que todos esos sectores fueron afectados el 2014", apuntó.
En ese sentido, estimó que los aspectos climáticos podrían, de alguna manera, ayudar a reactivar dichos sectores.
Además, Peñaranda mencionó que es altamente recomendable que el Ejecutivo coadyuve a concretar las inversiones en el sector minero, mejorando el ambiente de negocios en favor de las mismas.
"Es necesario mejorar el ambiente de negocios en general e invocar a la clase política a que maneje con la mayor seriedad el tema político para evitar que el ruido que producen genere incertidumbre y afecte la confianza de los agentes economicos", indicó.
Por ello dijo que lo relevante para el 2015 es considerar que el desafío es seguir creciendo, pero a tasas elevadas.
"Ello conlleva a que el Ejecutivo invoque al Congreso a aprobar las medidas que aún faltan a la brevedad posible, pues debe darles un tratamiento urgente como corresponde y en beneficio del país”, manifestó.