Voluntarias demostraron que en esta tarea todos cumplen la misma función
Lima, 06 de Marzo.- El 25 por ciento del personal del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú está compuesto por mujeres, quienes desempeñan las mismas funciones que los varones, pero confiesan sentir una mayor responsabilidad debido al tiempo que deben compartir entre su trabajo, el voluntariado y el cuidado de sus hijos.
Esa es la opinión de la capitana Juana Sánchez Sánchez, quien con sus 12 años de servicio es ahora la única mujer autorizada para conducir vehículos de 15 toneladas como las autobombas Spartan, cuyo requisito es tener licencia de conducir A-III-C.
A dos días de celebrarse el Día Internacional de la Mujer, Juana y varias de sus compañeras demostraron hoy su pericia en el manejo de equipos de auxilio, rescate y paramédico, en un acto celebrado en el parque Antonio Alarco, en Jesús María.
"Nos desempeñamos tan bien como los hombres, podemos hacer nuestro trabajo igual que ellos. Quizá lo que nos diferencia es el sentido de la responsabilidad, por ser madres o hijas. Por ejemplo, cuando vas a la bomba (compañía) les dices a tus compañeros 'oye, peinate bien, lávate las manos, qué hay para comer, hay que prepararnos la comida', y nos preocupamos mucho cuando otros salen a una emergencia", refiere.
Voluntaria de la compañía de San Martín de Porres y madre de familia, Juana conduce con mucho cuidado el Spartan, porque sabe que allí va el personal y los equipos; pero siempre encuentra la misma dificultad: el tráfico y las pocas ganas de cederle el paso de los choferes. "De 100 conductores, solo uno te respeta y te da pase".
No obstante, asume esos problemas como gajes del oficio. Aún así, anima a quienes deseen ingresar al cuerpo de bomberos. "Les diría a las mujeres que quieran incorporarse que lo hagan. Hay gente que no sabe qué hacer con su tiempo libre y tiene mucho sentido de vocación, pues, que venga aquí, que no pierda esto".
Otra bombera, la brigadier Brenda López, dijo que ingresó al voluntariado porque siempre admiró mucho a los bomberos, tanto que hace 20 años se casó con uno de ellos. Afirma que al principio se sentía temerosa, pero que sus compañeros le brindaron mucha confianza y aliento.
"Somos como una hermandad en la compañía, todos nos apoyamos. Recibimos la misma capacitación y estamos listas para cualquier emergencia. Siento mucho orgullo de ser bombera", expresa.
Angélica Palacios, de 15 años, también fue presentada hoy como un ejemplo de bombera en capacitación. "Recién iré a una emergencia a partir de los 18 años, pero por ahora sigo preparándome".
Señala que desde pequeña quiso ayudar a las personas porque no le gusta verlas sufrir. "Siempre pensé que si tengo que ayudar a alguien será sin pedir nada a cambio. Apoyar a las personas es muy satisfactorio. Los aplausos de la gente o los gracias es lo que te incentiva a ser mejor cada día".
El comandante general interino del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, Víctor Mondragón, destacó el rol importante y protagónico de las mujeres, y dijo que ellas participan en diferentes emergencias que se generan en la ciudad.
RRC/RRC
GRM