Apoyo es indispensable para mantener el rumbo hacia un desarrollo sostenible e inclusivo.
Tarata, 22 de Abril del 2015.- El presidente de la República, Ollanta Humala, sostuvo que la coproducción de aeronaves que realiza el Perú de la mano con Corea del Sur constituye un logro industrial de alcances históricos, que ayudará a enfrentar mejor los desafíos de la seguridad en el país. ![]() |
PRESIDENTE HUMALA RESALTA ELEVADO NIVEL DE COLABORACIÓN DE COREA |
“Somos testigos de un logro industrial de alcances históricos, fruto directo de un programa de coproducción entre el Perú y la República de Corea que marca la pauta para futuros emprendimientos en materia de cooperación, innovación y transferencias tecnológicas”, dijo el Mandatario.
Durante la ceremonia de entrega a la Fuerza Aérea del Perú (FAP) del primer avión de instrucción básica KT-1P, coproducido en el país, señaló que esta cooperación resulta indispensable para mantener el rumbo emprendido por el país hacia un desarrollo sostenible e inclusivo.
Naves para el Vraem
Destacó que las nuevas naves son las más adecuadas para los desafíos de seguridad que enfrenta el país, al permitir misiones más efectivas de interdicción contra el narcotráfico y terrorismo en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Con esa premisa, el Presidente consideró que estos aviones constituyen una poderosa herramienta para la FAP, que incrementa su capacidad operativa.
Recordó que la modalidad de contrato prevé que las aeronaves, que en total serán 20, se fabriquen en el Servicio de Mantenimiento (Seman) de la FAP, incorporando progresivamente insumos y productos nacionales al proceso de producción.
El contrato con la empresa coreana Kai cuenta con el auspicio y el respaldo del gobierno de dicho país, y se complementa con el sistema de compensaciones industriales offset, política aplicada a las principales adquisiciones en el sector Defensa.
Ello –sostuvo el Jefe del Estado– posibilitará acceder a tecnología y conocimientos relevantes que complementen la política de desarrollo tecnológico y productivo, lo que promoverá el auge socioeconómico del país.
Agradecimiento
La ceremonia se desarrolló en la Base Aérea Las Palmas, con la asistencia de la presidenta de la República de Corea, Park Geun-hye; el jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano; el titular de Defensa, Jakke Valakivi; además de importantes autoridades civiles y militares.
Humala Tasso agradeció a la gobernante coreana por la visita de Estado y reiteró que su presencia en Lima es muestra del elevado nivel de las relaciones bilaterales.
Piden continuidad
El presidente de la Comisión de Defensa, Manuel Zerillo (NGP), señaló que los futuros gobiernos deben mantener como política de Estado la coproducción de equipamiento militar que se ha iniciado, a fin de fortalecer el desarrollo tecnológico del país.
En ese sentido, destacó como un hito en la historia industrial del país la entrega del primer avión de entrenamiento militar KT-1P coproducido entre el Perú y Corea del Sur, que servirá para formae pilotos y apoyar las operaciones militares en el Vraem.
“Esta iniciativa hay que continuarla, trabajar con la tecnología y aprovecharla, esto no se puede mirar desde un solo gobierno, no es algo coyuntural, debe mantenerse como políticas de Estado”, declaró a la agencia Andina.
Afirmó que los 16 aviones que se coproducirán en el Perú fortalecerán la industria militar y el desarrollo tecnológico del país. Serán no solo atender las necesidades de la FAP, sino también se podrán producir más para la exportación.
Aporte de Corea
“El Perú tiene mucho que aprender de Corea, especialmente su proceso de industrialización y desarrollo de tecnologías de punta”, afirmó el Jefe del Estado.
El apoyo de Corea en este proyecto, agregó, representa un gran salto para potenciar la industria aeronáutica nacional y dejar de ser compradores para convertirse en productores y potenciales exportadores en Latinoamérica y otros mercados.
Fuente: Diario Oficial "el Peruano"
ANDINA BCH PRODUCCIONES