Afirma director de planeamiento de Tribal 121, Benjamín Edwards
Los peruanos prefieren ahorrar dinero por un tiempo para destinarlo a sus vacaciones antes que utilizar una tarjeta de crédito o solicitar un préstamo, afirmó el director de planeamiento de Tribal 121, Benjamín Edwards.
Según el estudio “Dime cómo viajan y te diré que oportunidades estás perdiendo”, elaborado por dicha consultora, el 36 por ciento de los peruanos realiza un viaje al interior durante el año, el 43 por ciento lo hace para descansar y relajarse, mientras que el 29 por ciento para efectuar un paseo con su familia.
“El 71 por ciento de peruanos en familia o amigos ahorra para pasar sus vacaciones (no se endeuda), le sigue un 33 por ciento que utiliza el sueldo del momento, en tanto que solamente nueve por ciento recurre a una tarjeta de crédito”, manifestó en entrevista a la agencia Andina.
Sostuvo que la mayoría de personas “no se quiere endeudar” y viaja, incluso, con gran parte del sueldo del mes, debido a que, además, no existe en algunos lugares una oferta de pago a través de una tarjeta de crédito u de otro tipo, a diferencia del efectivo.
En ese sentido, resaltó que el 74 por ciento de peruanos sí planifica su viaje, mientras que el restante 24 por ciento no lo hace.
Del primer grupo, el 42 por ciento lo hace con una semana o menos de anticipación, seguido por los que se toman dos semanas (21 por ciento), tres semanas (diez por ciento), cuatro semanas (24 por ciento) y más de un mes (tres por ciento).
Sobre la forma como definen el destino turístico, refirió que el “boca a boca” se mantiene como el principal medio de comunicación (54 por ciento) de este tipo de información a través de comentarios y experiencias de familiares y amigos.
¿Y tú que planes?
En ese sentido, manifestó que también es importante el uso de la Internet por medio del buscador Google y de la página ytuqueplanes.com que ofrece una cantidad de destinos turísticos de gran importancia y a precios asequibles para todo público.
Si bien comentó que estos medios no son lo suficientemente importantes, pues sólo el 30 por ciento de la población tiene acceso a Internet, se registra un total de 300,000 visitas al mes en esta plataforma creada por el Estado.
“Tal es así que para incentivar la oferta turística limítrofe se publicaron versiones de ytuqueplanes.com dirigidas a los mercados turísticos de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Brasil para incentivar esta oferta, aunque hay que identificar los feriados de cada uno de estos países y ofrecer programas cortos y accesibles”, aseguró.
JCC/JJN
Fuente: APN ANDINA