El ministro de Agricultura y Riego, Juan Manuel Benites, llegó hoy a Washington liderando una delegación de funcionarios del ministerio y dirigentes empresariales para reunirse con autoridades de la Secretaría de Agricultura de ese país y buscar el acceso de nuevos productos agrícolas a Estados Unidos.
El titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) señaló que este viaje se realiza en el marco de la estrategia del Gobierno de abrir nuevos mercados a los productos agrícolas peruanos.
“Es una visita sumamente importante para establecer el canal de comunicación con Estados Unidos con la finalidad de impulsar los productos de agroexportación en el marco del Plan Nacional de Diversificación Productiva que lleva adelante el Gobierno”, sostuvo.
Gran mercado
Afirmó que la misión del Minagri es lograr abrir un mercado de 310 millones de consumidores para la colocación de nuevos productos como pimientos frescos, papaya, cítricos, espárragos y arándanos, lo que redundará en elevar las ventas agrícolas y en mejorar la calidad de vida de los productores del campo.
“Por ejemplo, en el caso de los pimientos frescos se espera exportar 1,200 toneladas en el primer año y al tercer año alcanzar las 6,000 toneladas, lo que significa un incremento de las exportaciones en 18 millones de dólares”, expresó el ministro.
Papaya tiene prioridad
Benites aseveró que uno de los productos de mayor importancia por su impacto social es asegurar el acceso de la papaya a ese mercado, debido que “se convertiría en un nicho potencial para la reconversión productiva en la selva, lo que vamos acompañar con un vasto programa de lucha contra mosca de la fruta de la selva central.
Asimismo, el titular del Minagri anotó que en el caso de los cítricos se proyecta exportar el primer año 12,000 toneladas y en el segundo año llegar a las 14,000 toneladas, reflejando un incremento de 14 millones de dólares.
En tanto, en el caso de los arándanos, que tienen una gran proyección de ventas especialmente en la sierra, se pretende pasar de 28 millones a 70 millones de dólares en ventas anuales.
Encuentros oficiales
La agenda de encuentros oficiales se iniciará mañana en el Departamento de Agricultura con una reunión de trabajo del ministro Benites con el subsecretario de Promoción y Programas Regulatorios de la Secretaría de Agricultura, Edward Avalos, y el administrador del Departamento del Servicio de Inspección de Agricultura Animal y Sanidad Vegetal (homólogo del Senasa), Kevin Shea.
La delegación del Minagri también es integrada por el director de Negocios Agrarios, Marco Vinelli, y el jefe del Senasa, Jorge Barrenechea.
Como se recuerda, Benites ha recalcado el compromiso del sector de llegar al año 2021, fecha del bicentenario patrio, con un volumen de 350,000 nuevas hectáreas dedicadas a la agricultura moderna y eficiente que generarán empleo masivo.
Por ejemplo, se tendrán nuevas hectáreas de cultivos con la ejecución de los grandes proyectos de irrigación de la costa como Chavimochic III (La Libertad), Majes-Siguas II (Arequipa), Olmos (Lambayeque), entre otros.
Asimismo, se tendrán nuevas hectáreas en las áreas andinas con una inversión del fondo Mi Riego de 1,600 millones de soles hasta el 2016 en obras de infraestructura hídrica (canales, represas, reservorios, entre otros), que permitirán contar con más áreas dedicadas a la producción de alimentos.