El Perú avanza hacia la modernidad y no se detendrá a pesar del “ruido político”, afirma Mandatario.
![]() |
EJECUTIVO FIRMA CONTRATOS PARA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE BANDA ANCHA |
Lima, 28 de Mayo.- El Perú no se detendrá a pesar del “ruido político” existente, aseguró el presidente de la República, Ollanta Humala, tras señalar que el Gobierno se mantiene firme en el objetivo de llevar al país hacia la modernidad.
“Creemos que a pesar de todo el ruido político que puede haber, de toda esta bulla, este Gobierno se mantiene firme y puede mirar lo que le conviene al país (...)”, manifestó durante la ceremonia de firma de los contratos de financiamiento para los proyectos de banda ancha en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Lambayeque.
Con estos cuatro proyectos adjudicados se conectarán un total de 1,344 localidades, beneficiando a aproximadamente 750,000 ciudadanos. Mediante la fibra óptica se conectarán a internet de alta velocidad a 1,607 locales escolares, 812 establecimientos de salud, 97 comisarías y otras 93 entidades públicas.
El Mandatario remarcó que el Ejecutivo tiene la responsabilidad ante el país de seguir avanzando en los proyectos que permitirán generar oportunidades de desarrollo y reducir las de-sigualdades.
Hacia la modernidad
“El Perú va a seguir avanzando hacia el futuro, la modernidad, y estar entre los primeros países de la región en tecnología, integración del territorio y que el Estado pueda estar presente en los lugares a los que jamás llegó.”
Remarcó que, a diferencia de otros países de América Latina, el Perú continúa reduciendo la pobreza, producto de las iniciativas orientadas a aumentar la presencia del Estado y las obras que permiten una mayor inclusión social de la población.
“El esfuerzo del Estado de llegar a la punta del cerro permite crear oportunidades, integrar y expandir mercados para que los beneficios del crecimiento sean compartidos por todo el país”, anotó.
Respecto a la llegada de la banda ancha a Apurímac, Ayacucho, Huancavelica y Lambayeque, dijo que se trata de un proyecto ambicioso de más de 340 millones de dólares, el cual permitirá a más ciudadanos acceder a la tecnología, internet y a una plataforma de servicios como la Telemedicina y la Teleeducación.
Por ejemplo, dijo que con la Telemedicina los médicos que atienden a los pobladores de las zonas rurales del país podrán dar segundos diagnósticos, ayudados por la tecnología.
“El Perú está haciendo un esfuerzo sin precedentes en lo que es infraestructura, sin descuidar nuestros compromisos internacionales y la política macroeconómica”, acotó.
Asimismo, ratificó que el país tiene el horizonte de mantener el liderazgo de crecimiento económico en la región y seguir reduciendo la pobreza.
Proyectos
Los proyectos fueron adjudicados por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) en febrero, por encargo del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (Fitel) del MTC.
El Consorcio Gilat, conformado por las empresas Gilat To Home Perú y Gilat Satellite Networks de Israel, se adjudicó los proyectos de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica, y Telefónica del Perú el proyecto ubicado en Lambayeque.
Los cuatro proyectos permitirán brindar acceso a internet e intranet de banda ancha, como mínimo a 2,380 instituciones públicas (locales escolares, establecimientos de salud y comisarías).
La ceremonia de suscripción tuvo lugar en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno y contó con la presencia del ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo; altos funcionarios y ejecutivos de empresas relacionadas con el sector.
Revolución tecnológica
El ministro José Gallardo sostuvo que la suscripción de los cuatro contratos de financiamiento del primer paquete de proyectos regionales de banda ancha
generará una revolución tecnológica en el país.
“Vamos a integrar digitalmente a todos los peruanos a fin de que accedan a las oportunidades que hoy ofrecen las tecnologías de la información y de la comunicación en el ámbito de emprendimiento, la educación, la salud, entre otros”, sostuvo Gallardo Ku.
Los proyectos de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica serán realizados por el Consorcio Gilat, demandando inversiones de 82’660,950, 106’414,410 y 97’273,175 de dólares, respectivamente.
En tanto, el proyecto regional Lambayeque demandará una inversión de 59’239,294 de dólares y estará a cargo de Telefónica del Perú. A estos cuatro proyectos regionales se sumarán otros 17 del mismo tipo que apuntan a integrar más de 1,500 capitales distritales a través de más de 29,000 kilómetros de fibra óptica.
Integración
La ejecución de los proyectos facilitará una mayor integración del Estado, gobiernos regionales y locales y sectores Educación, Salud, entre otros.
Permitirá desarrollar los servicios de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de banda ancha de alta capacidad.
Cabe recordar que, gracias a los concursos, los estudiantes de dichas regiones se beneficiarán con 410,570 tabletas. El número mínimo solicitado para los proyectos era de 32,580 tabletas, y como resultado del concurso el Estado logró conseguir 410,570 tabletas.
Fuente: Diario Oficial "El Peruano"