lunes, 18 de mayo de 2015

Más de 31,000 familias rurales se beneficiarán con proyecto Aliados II

Anuncia viceministro de Políticas Agrarias, César Sotomayor

Familias rurales de Cotabambas, en Apurímac, serán los primeros beneficiarios del proyecto Aliados II que se pondrá en marcha mañana. ANDINA/Archivo
Lima, 18 de Mayo.- La localidad de Chalhuahuacho, ubicada en la provincia de Cotabambas, región Apurímac, fue elegida para el lanzamiento del proyecto Ampliación del apoyo a las alianzas rurales productivas en la sierra del Perú (Aliados II), orientado a combatir la pobreza e impulsar la inclusión social.

Así lo anunció hoy el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) que precisó que este proyecto forma parte del convenio suscrito entre el Gobierno central y el Banco Mundial.

Al respecto, el viceministro de Políticas Agrarias del Minagri, César Sotomayor, dicho proyecto, impulsado por el Minagri, a través del programa Agro Rural, beneficiará a más de 31,000 familias de 395 distritos rurales de 47 provincias de las regiones de Apurímac, Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Junín y Pasco.

Indicó que la ejecución del proyecto se enmarca en la política de Estado de lucha contra la pobreza en zonas rurales, bajo un enfoque de demanda con inclusión social, productiva y desarrollo territorial a través del aumento de ingresos y activos, promoviendo así el desarrollo territorial rural.

“Esta segunda etapa de Aliados se va a extender a otras regiones del país, pero lo más interesante es que llegamos a Chalhuahuacho, que es un área de influencia del proyecto minero Las Bambas y queremos demostrar que hay una conviven pacífica entre los trabajos de desarrollo minero y actividades rurales”, sostuvo.

Sotomayor expresó que la ejecución del proyecto Aliados I demostró en los últimos cuatro años el incremento de los ingresos de las familias campesinas y poner en valor de las actividades, viviendas, terrenos, y otros. ”Lo que deseamos con el Minagri es facilitar espacios para el desarrollo de sus competencias”, sostuvo.

Durante el lanzamiento se desarrollarán talleres y exposiciones de planes de negocio donde se compartieron experiencias con las regiones de Ayacucho, Huánuco, Junín, Huancavelica y Pasco, que servirán para promover espacios e instrumentos de desarrollo rurales altoandinas, orientados a sensibilizar a los decisores para la incorporación de políticas públicas a nivel local, regional y nacional.

“Lo primero que vamos hacer con los proyectos es mejorar la subsistencia y seguridad alimentaria y promover que sus excedentes (de producción de alimentos) puedan cubrir necesidades del mercado interno y con el apoyo de otros programas Agroideas, y Sierra Exportadora (adscrito al Minagri) se podrá salir a conquistar mercados internacionales”, puntualizó.

NDP/MAO
Fuente: APN "ANDINA"