![]() |
Ministra de la Mujer promueve autonomía económica de mujeres desplazadas por la violencia en Ayacucho. |
Lima, 20 de junio.- La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Marcela Huaita Alegre, llegó hasta la provincia de Huanta, en la región Ayacucho, para inaugurar la II Feria Gastronómica y Artesanal de Mujeres Desplazadas Emprendedoras de la zona.
“Uno de los objetivos prioritarios del sector es impulsar la autonomía económica de las mujeres, sobre todo de aquellas que están en situación de vulnerabilidad. Se está trabajando en una línea de acción orientada a promover y desarrollar el emprendimiento de estos hogares, articulando acciones multisectoriales"
La ministra agregó que esto se fortalecerá con la implementación de la recientemente creada Dirección de Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de las Mujeres.
Recordó que en las décadas de los 80 y 90, fueron más de 11,600 las familias desplazadas por la violencia en Ayacucho y destacó que de ellas, el 66 por ciento hayan formado hogares administrados por mujeres.
La citada feria es organizada por el MIMP, en coordinación con la Municipalidad Provincial de Huanta y la Asociación de Familias desplazadas e insertadas de la provincia de Huanta.
Tras hacer un recorrido por los stands de la feria, en compañía del alcalde provincial Percy Bermudo, la ministra Huaita hizo la presentación descentralizada del Premio por la Paz 2015.
Ayacucho fue elegida por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables porque es una de las regiones que fue más golpeada por la violencia terrorista. Actualmente aún es afectada por el flagelo del narcotráfico en la zona del Vraem.
De igual forma, Ayacucho es una de las regiones más identificadas con la promoción de la cultura de paz. De las ocho versiones del Premio por la Paz del MIMP, cinco de los galardonados provinieron de esta zona del país. La última premiada en el 2014 fue la Madre María Estrella Valcárcel Muñiz “Madre Covadonga”.
(FIN) NDP/JCR
Fuente: APN "ANDINA"