viernes, 31 de julio de 2015

Ley sobre geolocalización es eficaz

Titulares del Interior y de Justicia desestiman que se utilice para la interceptación telefónica u otros fines
Lima, 31 de Julio.- La norma que permite la localización de los equipos de comunicación, promulgada recientemente, no trata de interceptación telefónica, por el contrario, es una herramienta muy valiosa para que la Policía Nacional combata la extorsión, el sicariato, el secuestro y otros delitos, manifestó el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe. 

“Es una ley excelente [el Decreto Legislativo Nº 1182) que permitirá a la Policía ubicar, dentro de las 24 horas, en flagrancia, a los extorsionadores. La ley no es mala. El tema es si se va a aplicar bien y es claro que nadie quiere volver a la década de 1990, a la época de Montesinos. Nos hemos asegurado de poner los ‘candados’ necesarios para evitar excesos o la violación de la privacidad.”
Requisitos
Con esta norma, aclaró, la Policía no efectuará interceptación telefónica, sino ubicará equipos móviles utilizados en los casos de extorsión. Precisó que para solicitar a las operadoras de telefonía la ubicación georreferencial del celular se tienen que cumplir tres requisitos.
Estos son que haya flagrancia, es decir, que se encuentren dentro de las 24 horas de cometido el delito; que la pena del delito o supuesto delito se castigue con cuatro años de prisión y que la intervención de las empresas telefónicas sea de real ayuda para resolver el caso.
“Hemos conversado con los cuatro operadores de telefonía del país y están de acuerdo. La norma no es inconstitucional, se puede aplicar”, declaró en RPP.
Sanciones
Por su parte, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén, sostuvo que en caso se cometa un exceso con el uso de la información que se obtenga, los responsables recibirán las respectivas sanciones administrativas, civiles o penales según corresponda.
El funcionario consideró que esta medida era necesaria, pues en la actualidad los delincuentes son diestros en el uso de aparatos tecnológicos para cometer crímenes y la Policía requería estar en igualdad de condiciones para poder combatirlos.
“Los delincuentes tienen bloqueadores, sistemas de escucha y pueden bloquear una alarma. Frente a esas posibilidades tecnológicas, nuestro país y sus instituciones tutelares, como la Policía Nacional, deben utilizar también la tecnología.”
Herramienta potente
Para el exministro del Interior Wilfredo Pedraza, la ley de geolocalización es una herramienta potente en la lucha contra la extorsión y el sicariato, pues permitirá a la Policía ubicar a los delincuentes por medio de sus celulares y aparatos tecnológicos. “La ley de geolocalización en rigor es una herramienta muy potente, que se usa en muchos lugares del mundo, porque permite solo el acceso a información electrónica, no datos, no voz, para identificar el origen de la llamada y potencialmente la posibilidad de capturar al autor [del delito].” Recalcó que las normas del Ejecutivo sobre seguridad ciudadana, publicadas en el Diario Oficial El Peruano, “apuntan a combatir el sicariato y la extorsión”.
Datos
La aplicación de la norma estará a cargo de una unidad especial de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), la que enviará la solicitud simultáneamente a la Fiscalía y operadoras.
En 72 horas pasará por instituciones como el Ministerio Público y Poder Judicial que aprobarán o no aprobarán el pedido.
Fuente: Diario Oficial "el Peruano"