domingo, 9 de agosto de 2015

Conozca 15 efectivos consejos para ahorrar combustible en su auto

Lima, 09 de agosto. Quienes acostumbran desplazarse manejando un automóvil particular o incluso los que prestan servicio de taxi, en ocasiones cultivan hábitos al volante que generan un mayor consumo de combustible en sus vehículos, lo que a la larga resulta perjudicial para su economía.

Pensando en su bolsillo, a continuación le presentamos 15 efectivos consejos para aprender a ahorrar de manera muy sencilla el combustible de su automóvil. A fin de mes, su vehículo y su economía se lo agradecerán.

01.- Al arrancar el automóvil no pise el acelerador.

02.- Utilice la primera marcha sólo para el inicio del recorrido, cambie a segunda inmediatamente y luego acelere de forma progresiva. Espere a que la temperatura del motor se estabilicepara demandar la máxima potencia. Evite la aceleración en frío, pues somete a esfuerzos extras al motor, reduce su duración e incrementa el consumo.

03.- Circule a unas 2,000 o 2,500 revoluciones por minuto en automóviles de gasolina y a unas 1,500 o 2,000 revoluciones en los que usan Diésel.

04.- Conduzca con anticipación y con tranquilidad; evitando los frenazos, las aceleraciones bruscas y los cambios de marchas innecesarias. Mantenga una adecuada distancia de seguridad y circule a una velocidad regular, ya que de esta forma puede ahorrar combustible.

05.- Modere la velocidad, no solo para mejorar su seguridad, sino porque ir a más de 100 kilómetros por hora el consumo aumenta.

06.- Apague el motor del vehículo si va a detenerse por más de un minuto.

07.- Cuando circule bajando una pendiente, conviene levantar el pie del acelerador y aprovechar así la inercia, utilizando el cambio y el pedal del freno para efectuar pequeñas correcciones y ajustar la velocidad. Tampoco apague el motor ya que suprime la lubricación y el uso del sistema de frenos. Al subir una pendiente, lo mejor es utilizar la marcha más larga posible, pisando el acelerador lo justo para mantener la velocidad.

08.- No conduzca con las ventanas abiertas, ya que esto provoca una mayor resistencia al movimiento y, por lo tanto, mayor esfuerzo del motor y un mayor consumo.

09.- Utilice del aire acondicionado sólo lo imprescindible, ya que su uso aumenta el consumo de combustible.

10.- Los accesorios exteriores, incluso los deflectores de aire y alerones, aumentan la resistencia del vehículo al aire y hacia la pista, por lo tanto, incrementan el consumo. Evite objetos en el exterior del vehículo o en el techo.

11.- El peso de los objetos transportados en el vehículo y el de sus ocupante incrementa el consumo, sobre todo en los arranques y aceleración. No lleve en la maletera cosas pesadas innecesariamente.

12.- Mantener en buen estado el motor disminuye el consumo de combustible. Es importante tener limpio el aceite y el filtro de aire para que la combustión sea más eficiente. Las bujías deben mantenerse sin residuos de la combustión, con el electrodo en buen estado y los inyectores libres de obstrucciones.

13.- Los filtros de combustible obstruidos o con un desempeño limitado no sólo disminuyen el funcionamiento del motor, sino que pueden contribuir a que la suciedad contamine el sistema de combustible y el motor se desgaste. Use siempre repuestos genuinos y realice sus mantenimientos periódicamente.

14.- Vigile los neumáticos. Una presión incorrecta incrementa el consumo, reduce la vida de las llantas y disminuye la seguridad. Los neumáticos con poca cocada aumentan el consumo de combustible, pues hacen mayor resistencia durante la marcha.

15.- Utilice el combustible recomendado por la fábrica, pues uno contaminado puede dañar el motor de su vehículo. Se recomienda mantener como mínimo un cuarto de tanque de combustible.

(FIN) MVF/
Fuente: APN "ANDINA"