El perro Petardo fue recibido en Potosí como un héroe. Los potosinos lo vistieron con un chaleco rojo y llevaba un collar con su nombre.
![]() |
Creditos: Uju Tv |
Bolivia, 02 de Agosto.- Un humilde perro mestizo que acompañó las movilizaciones de los líderes cívicos de la ciudad boliviana de Potosí se ha convertido en el ícono de esas protestas y sumó este sábado más de 21.000 seguidores en la red social Facebook.
El can, bautizado como Petardo, se unió a las movilizaciones durante la caminata de los dirigentes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) hacia La Paz a principios de julio, explicó a Efe por teléfono el presidente de esa entidad, Jhonny Llally.
Según Llally, el perro apareció por primera vez cuando los manifestantes llegaron al pueblo de Caracollo, a 193 kilómetros de La Paz, en la región andina de Oruro (oeste), aunque su acompañamiento era esporádico.
"Desde ahí va caminando con nosotros, pero aparecía y desaparecía. Al llegar a la tranca de La Paz ya estuvo permanentemente en la marcha y no se separó hasta la culminación (de las movilizaciones)", indicó.
Petardo lleva ese nombre porque, a diferencia de otros perros, no salía corriendo ante los estallidos de petardos y cargas de dinamita escuchados a diario en las protestas callejeras de la delegación de Comcipo en La Paz en las últimas cuatro semanas.
El perro participó en todas las marchas y aguantó junto a los manifestantes el gas lacrimógeno y los chorros de agua a presión con que la policía boliviana les dispersó varias veces, según mostraron medios locales y fotografías compartidas en las redes sociales.
La delegación de Comcipo retornó el jueves a Potosí tras haber fracasado en La Paz en su intento de alcanzar acuerdos con los ministros del presidente Evo Morales sobre 26 demandas de desarrollo para su región. Y con ellos se fue Petardo.
La fama del animal trascendió en Facebook, donde la página "Petardo: Potosino y Federalista", creada hace una semana, registra más de 21 mil "me gusta" y una infinidad de comentarios halagándolo por su lealtad con la causa potosina.
Fuente: EFE