Informó el Enfen
Lima, 27 de setiembre. La onda Kelvin cálida arribó a la costa del Perú como se esperaba, aunque el elevado efecto en la temperatura superficial del mar (TSM) indicaría que los mecanismos responsables de la atenuación reciente de este evento ya no estarían activos, precisa un comunicado extraordinario del Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen).
Indica que en particular, el Anticiclón del Pacífico Sur y los vientos costeros asociados se han presentado débiles el último mes, lo cual puede haber contribuido a las elevadas anomalías de la TSM. Sin embargo, este sistema se ha fortalecido recientemente y podría mitigar el efecto del calentamiento producido por esta onda.
Entonces, se espera que las anomalías elevadas persistan por unos días y que la propagación de esta onda cálida a lo largo del litoral produzca un calentamiento progresivo pero con menor magnitud hacia el sur.
En el Comunicado Oficial ENFEN N°16-2015 se señaló que la onda Kelvin cálida formada a fines de julio se fortaleció como consecuencia de las anomalías de viento del oeste en el Pacífico central, presentando anomalías positivas en la profundidad de la termoclina y en el Nivel Medio del Mar (NMM) al este de los 95°W y que esta onda cálida no estaría atenuada como en los dos últimos meses.
Se previó que la onda “arribaría a la costa peruana a fines de setiembre e inicios de octubre y contribuiría a mantener el calentamiento actual e incluso podría incrementarlo”.
A partir del 18 de setiembre, se ha observado un fuerte aumento de las anomalías de la temperatura superficial del mar (TSM) en la costa de Paita, en la región Piura, desde +2°C hasta un máximo de +6°C. Este aumento, por lo pronto, no ha sido observado en otras estaciones del centro y sur.
Este calentamiento estaría relacionado, según la información satelital, a un núcleo que está restringido a unos 200 kilómetros de la costa de Piura.
Estos datos satelitales también precisan que la anomalía promedio en la región Niño 1+2 (10°S-0°N, 90°W-80°W) mantiene valores ligeramente por sobre +2°C, bastante por debajo de los +3,5°C observados en setiembre de 1997, aunque por encima de lo registrado en los años 1972 y 1982.
Por otro lado, la TSM absoluta en la costa al sur de Tumbes se mantiene por debajo de 25°C, por lo que, salvo quizás en este punto, no se espera que el calentamiento actual produzca lluvias significativas.
Asociado a lo anterior, la temperatura bajo la superficie del mar en la estación fija frente a Paita del día 22 de setiembre muestra que las anomalías de +6°C se extienden hasta 40 metros de profundidad, mientras que valores sobre +4°C se extienden hasta 70 metros ; condiciones que se verifican, al menos, hasta 100 kilómetros de la costa, acompañadas de una intensificación del flujo sub-superficial hacia el sur.
Asimismo, en los últimos diez días, la anomalía del NMM en Paita se incrementó hasta alcanzar un valor máximo de +25 centímetros el 22 de setiembre.
Las implicancias de lo descrito arriba para el pronóstico probabilístico de la magnitud de El Niño para el verano 2015-2016 serán discutidas en el próximo Comunicado Oficial Enfen a ser publicado el 6 de octubre de 2015.
TMC
Fuente: APN "ANDINA"