martes, 15 de septiembre de 2015

Universidad arequipeña forma parte de proyecto científico de Alemania

Arequipa, 15 de setiembre. La Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Arequipa es la primera entidad universitaria del Perú en formar parte de la red de colaboradores institucionales del proyecto científico del Observatorio Pierre Auger de Alemania, orientada al descubrimiento del origen de los rayos cósmicos y su composición.

Solo 16 países del mundo forman parte de la red de colabores del referido proyecto científico, al cual el Perú acaba de integrarse tras la firma del convenio interinstitucional entre la UNSA y el director del Observatorio, Karl Heinz Kampert, quien arribó hoy a la ciudad de Arequipa.

El objetivo del proyecto es colaborar con el apoyo de investigadores, docentes y estudiantes, en temas como el espectro de energía de los rayos cósmicos, la distribución de las direcciones de llegada de los rayos cósmicos y la composición de los rayos cósmicos.

Este trabajo se realizará a través de la Facultad de Ciencias Naturales y Formales y de la Escuela Profesional de Física, con quienes se coordinará además la realización de actividades científicas en la que participarán docentes y alumnos.

El Observatorio Pierre Auger de Alemania está ubicado en Argentina y su actividad científica se inició el 2004, la misma que está orientada al descubrimiento del origen de los rayos cósmicos y su composición.

La presencia del director del proyecto científico del Observatorio Pierre Auger de Alemania obedeció a las gestiones realizadas por el exalumno y profesor honorario de la UNSA, José Bellido, quien lidera una de las ramas de investigación a las que se dedica el proyecto.

Tras la firma del convenio Bellido asumirá el asesoramiento de profesores y estudiantes de la universidad arequipeña dentro del área de la astrofísica.

En una primera etapa el convenio, cuya duración es de un año prorrogable, incentivará y promoverá la participación científica de docentes y alumnos de la UNSA en el proyecto  científico, para que en una segunda fase se produzca el intercambio de docentes y estudiantes quienes podrán visitar el observatorio.

(FIN) RMC/LIT/MAO
Fuente: APN "ANDINA"