Durante Congreso Alimentario Nacional en Quillabamba
![]() |
En congreso alimentario realizado en Quillabamba se resaltó el potencial de las frutas tropicales peruanas. |
Quillabamba, Cusco, 29 de octubre. La investigadora brasileña María do Socorro Moura Rufino destacó el gran potencial nutritivo y económico que poseen las variedades de frutas tropicales de nuestro país y que aún no han sido aprovechadas en su totalidad.
Durante su participación en el XII Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos que se realiza en la ciudad de Quillabamba, en la provincia cusqueña de La Convención, Moura Rufino resaltó también la gran biodiversidad que tiene el país.
“El Perú tiene una gran biodiversidad en frutas tropicales. Hablamos de aquellas frutas que no son comercializadas, razón por la que sus bondades aún son poco conocidas. En ese sentido, existe un gran campo de investigación”, manifestó.
La investigadora refirió que el Perú puede repetir la experiencia ganada en Brasil en el sentido de empezar a aprovechar las bondades de las frutas tropicales. Destacó el caso del açaí, fruta tropical brasileña que hoy se utiliza para la producción de jugos como un aliado perfecto para la nutrición de los deportistas.
Remarcó que el congreso alimentario es una excelente oportunidad para reunir a investigadores locales y extranjeros, hecho que facilita el intercambio de conocimientos, la estimulación de la cooperación internacional, y así impulsar la investigación tecnológica.
La investigadora brasileña ha desarrollado gran parte de sus investigaciones formando parte de la Universidad Internacional de Integración de Lusofonia Afro-Brasilera (Unilab).
El XII Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos es organizado por la Escuela Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cusco (Unsaac) con el apoyo de Odebrecht.
El congreso alimentario cuenta con la participación de investigadores internacionales provenientes del Brasil, Ecuador y Gran Bretaña; y ha logrado congregar a cientos de estudiantes, profesores e investigadores provenientes de 25 universidades de todo el país.
Delegación matsiguenga
De otro lado, una delegación matsiguenga entregó presentes basados en insumos locales a los expositores del XII Congreso Alimentario Nacional, en donde exhibe y comercializa sus artesanías.
“Este congreso es una buena oportunidad para mostrar el arte que hemos recibido de nuestros antepasados. Gracias a esto podemos mantener viva nuestra cultura ancestral y presentarla a todos”, subrayó María Regina Nochimi, una de las ocho integrantes de la delegación matsiguenga que viene presentando sus trabajos en un stand bastante colorido.
NDP/MAO
JRA
Fuente: APN "ANDINA"