Perfiles cuentan con SNIP y demandan inversión por S/. 120 mllns.
Lima, 21 de octubre. Un total de 32 perfiles de proyectos de inversión pública en materia de ordenamiento territorial han presentado 5 gobiernos regionales y 27 municipalidades y cuya ejecución demandaría una inversión de 120 millones de nuevos soles para ser ejecutados en 3 años.
Así lo resaltó hoy la Dirección General de Ordenamiento Territorial (DGOT) del Ministerio del Ambiente (Minam) y la Dirección General de Política de Inversiones (DGPI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La DGOT destacó la participación de alcaldes y funcionarios de municipios y regiones en el curso “Alcances del proceso de ordenamiento territorial en la formulación de proyectos de inversión pública (PIP) que se realizó en Chiclayo y antes en las ciudades de Huancayo y Cusco.
El citado curso, que se inició en abril, tuvo como objetivo contar con gobiernos regionales y locales capacitados para una mejor planificación y gestión sostenible del territorio, y en la capacidad de elaborar y ejecutar proyectos de inversión pública (PIP) en materia de ordenamiento territorial.
También, consolidar equipos de trabajo para una adecuada conducción de este proceso, teniéndose como resultado de esta capacitación, 32 perfiles de proyectos de inversión pública en materia de ordenamiento territorial.
Entre los gobiernos regionales que presentaron sus perfiles de proyectos figuran: Ayacucho, Cusco, Lambayeque, Junín y Piura.
En cuanto a las municipalidades se encuentran: Bagua, Carabaya, Chanchamayo, Chiclayo, Condorcanqui, Cutervo, Espinar, Grau, Hualgayoc, Tambopata, Huancabamba, Huanta, Huayopata, Jauja, Lambayeque, Luya, Moquegua, Morropón, Quellouno, Mariscal Nieto, Santa Teresa, Sullana, Satipo, Talara, Tarma, Huamanga y Yanatile.
En el curso se capacitaron a 128 participantes, entre funcionarios, técnicos y especialistas.
Al respecto, el director general de Ordenamiento Territorial del Minam, Fernando Neyra, expresó su satisfacción con el compromiso asumido por las autoridades para la ejecución de los PIP en ordenamiento territorial y el desempeño mostrado por los participantes ya que la mayoría acreditó certificación al cumplir con los requisitos exigidos.
Neyra sostuvo que “con esta capacitación generamos capacidades de los gobiernos subnacionales para identificar y dimensionar correctamente los servicios y bienes que el Estado puede brindar a través de estos PIP, y para realizar la función de Ordenamiento Territorial con rentabilidad social y sostenibilidad, optimizando y haciendo eficiente el uso de los recursos públicos”.
Indicó, además, que “a la fecha regiones y municipios han generado más de 300 millones de nuevos soles en Proyectos de Inversión Pública (PIP) viables en ordenamiento territorial, de los cuales se han ejecutado cerca de 100 millones, por lo que trabajamos para reducir esta brecha, siendo indispensable que las mismas autoridades se comprometan y prioricen sus presupuestos para realizar esta importante actividad que contribuye con una mejora de la calidad de vida de la población gracias a una mejor planificación y gestión del territorio basado en información técnica y objetiva”.
Por último, recordó que el MEF aprobó los “Lineamientos para la formulación de proyectos de inversión pública en materia de ordenamiento territorial”, el cual señala en el Capítulo II, numeral 3, que los gobiernos regionales y locales pueden formular Proyectos de Inversión Pública en materia de Ordenamiento Territorial en el marco de sus competencias; siendo el Minam el ente rector en Ordenamiento Territorial, encargado de dar las directrices y lineamientos que guían este importante proceso orientado a promover desarrollo sostenible a escala nacional.
NDP/MAO
Fuente: APN "ANDINA"