El programa está dirigido a jóvenes universitarios que pertenecen al tercio superior y que en el colegio hayan obtenido la nota de 16 como promedio total
Tacna, 26 de octubre. El talento se exporta. Los alumnos con alto rendimiento académico tienen la gran oportunidad de estudiar y desarrollar todo su potencial en las más importantes universidades e institutos franceses gracias a la Beca 18 Internacional Excelencia Francia que otorga el Ministerio de Educación a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec).
En su cuarta convocatoria, la Beca 18 Excelencia Francia otorgará 100 becas a los jóvenes, hombres y mujeres, de 18 hasta 24 años de edad, con alto rendimiento académico, que se encuentren estudiando del segundo al cuarto ciclo en una universidad pública o privada y que hayan la nota de 16 como promedio de toda la secundaria.
Los beneficios de la Beca 18 Excelencia Francia incluyen la enseñanza del idioma (de manera intensiva durante 8 meses en la Alianza Francesa), nivelación de los estudiantes en el Perú, entrega de una laptop, así como la cobertura total de los costos directos e indirectos durante toda la formación profesional en Francia, conforme al plan de estudios de la institución educativa superior donde el becario estudiará.
El jefe regional del Pronabec en Tacna, Hugo Carrillo, aseguró que la convocatoria está dirigida a jóvenes que ocuparon el 1er o 2do puesto y/o tengan 16 de promedio mínimo durante sus estudios secundarios y que actualmente estén cursando como máximo el 4to ciclo o segundo año de estudios de pregrado en carreras de ciencia y tecnología.
Precisó que esta convocatoria está dirigida a premiar el alto rendimiento académico de jóvenes universitarios, egresados de colegios públicos y privados, cuyo pago mensual no supere a una (01) remuneración mínima vital vigente al momento de su postulación. La postulación se realizará desde el 22 hasta el 30 de octubre, de manera virtual , a través del portal www.pronabec.gob.pe
Las carreras elegibles son : Ingeniería Eléctrica e Informática Industrial, Ingeniería Mecánica y de Producción, Ingeniería de Redes y de Telecomunicaciones, Informática, Ciencias e Ingeniería de los Materiales, Ciencias de la Física Aplicada: Mediciones y Controles , Calidad, Logística Industrial y Organización, Ingeniería Química y de Procesos, Química , Ingeniería Biológica (agricultura, agroalimentaria, medio ambiente, etc.) .
Además Ingeniería Térmica y Energía , Higiene, Seguridad y Medio Ambiente, Ingeniería Civil , Ingeniería Industrial y Logística , Servicios y Redes de Comunicación y Ingeniería del Envasado y del Embalaje.
Fuente: Diario Correo