miércoles, 25 de noviembre de 2015

Gobierno potencia Asociaciones Público Privadas para dinamizar inversiones

Compromisos de inversión por APP alcanzan 20% de presupuestos ministeriales, refiere Segura

Lima, 25 de noviembre. El Decreto Legislativo 1224, que promueve la inversión mediante Asociaciones Público Privadas (APP), tiene la finalidad de ordenar y simplificar el marco normativo para que los proyectos caminen de manera fluida, manifestó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura.
 
El mencionado decreto fue dado en el marco de las facultades legislativas del Gobierno este año con la intención de dinamizar las inversiones.

Durante la inauguración del seminario internacional “Retos en la legislación de asociaciones público-privadas: camino a la OCDE”, expresó que el Gobierno ha trabajado en una serie de normas para promover y agilizar las inversiones, como el referido dispositivo.

Mayor participación 
“Hace cinco años los compromisos por pagos de APP eran menores a 5 por ciento de los presupuestos de los sectores, pero actualmente, entre proyectos en marcha y en proceso de desarrollo, estos compromisos se acercan al 20 por ciento de dichos presupuestos”, afirmó. 

Segura destacó que estos compromisos no se diluyen porque, a diferencia de la obra pública, que tiene una vida media de dos a cuatro años de construcción y luego sale del balance público, en el caso de las APP el ingreso de nuevos proyectos es continuo y se quedan en el balance por 15 años en el caso de los compromisos de capital y 30 años en labores de operación y mantenimiento. 

"Entonces, debemos trabajar de manera ordenada y responsable”, anotó el ministro. 

Segura agregó que las APP son justamente eso, una asociación entre el sector público y el privado, siendo socios, y que el objetivo es continuar trabajando en conjunto con reglas claras y promotoras; pero para ello se requiere tener claro también cuáles son los compromisos que se están asumiendo como Estado, como país. 

Reglas claras
“Todos queremos tener proyectos que caminen de manera fluida, en los que se minimicen las controversias en adelante, y eso no significa prohibir nada, sino crear las condiciones para que, por ejemplo, exista una mayor estandarización de contratos y  reglas claras”, afirmó.

Asimismo, refirió que los recursos del país deben ser utilizados de la manera más eficiente posible. 

"Los cambios introducidos por el Decreto Legislativo 1224 buscan que se genere un pensamiento estratégico a nivel del Estado que permita definir cuáles son los proyectos que se impulsan y eso se concrete de manera clara, transparente y predecible", sostuvo.  

Camino a la OCDE
Cabe señalar que la nueva Ley de APP se alinea con los principios de gobernanza pública de las asociaciones público-privadas de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). 

“Perú suscribió con la OCDE un Programa País y está tomando las mejores prácticas de gobernanza pública en materia de asociaciones público-privadas, que tiene tres principios que se han plasmado en el Decreto Legislativo 1224, que contiene un marco normativo transparente y preciso, y prácticas y registros presupuestarios claros, con una visión de los riesgos fiscales que se asumen y procesos de licitación limpios”, explicó. 

Explicó que el reglamento del decreto se encuentra en elaboración y que el equipo a cargo de esta labor en el Ministerio de Economía y Finanzas ha interactuado con una serie de actores especializados, recogiendo comentarios e inquietudes, aclarando ciertos temas.

“Estamos trabajando por el mediano plazo del país, para dejar un marco más ordenado, y para tratar de asegurar que el nuevo Gobierno que ingrese en siete u ocho meses encuentre un proceso que le permita avanzar más rápido vía las asociaciones público-privadas, pero sabiendo también cuáles son los objetivos y los riesgos que el Estado está tomando”, finalizó.

Durante la inauguración del evento el ministro estuvo acompañado por el director del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela, Alberto Rodríguez.

JCC/JJN
GRM
Fuente: APN "ANDINA"