Empresarios estiman que para 2016 sector crecerá en 20 %
Lima, 08 de diciembre. Cerca de 7 millones de nuevos soles de ingresos generó la actividad turística en la provincia de Huaral, región Lima, en lo que va del año, destacó la presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora–Huaral), Rosa Elena Balcázar.
Detalló que la presencia de un promedio de 2,000 turistas por semana y sumando las actividades que el gremio empresarial ha organizado, “hemos superado los 100,000 turistas siendo su lugar de procedencia principal el cono norte de Lima”.
“Para el 2016, estimamos un incremento del 20 por ciento en divisas por una mayor afluencia de turistas nacionales y extranjeros, más aun si nuevamente nuestra provincia al igual que Huaura será sede de la 50 edición del Rally Caminos del Inca”, expresó.
Balcázar informó también que el turismo gastronómico de Huaral está representada por el “Chancho Al Palo”, siendo el ícono para atraer a los miles de turistas que visitan dicha ciudad ubicada al norte de Lima.
“Una vez que el turista nos visita, se da cuenta que hay otros potajes de igual delicia y que estamos promoviendo. De un promedio de 10 turistas, 8 llegan motivados por la gastronomía”, precisó.
Sitios arqueológicos
De otra parte, se refirió a la situación en que se encuentra la ciudadela Rúpac, denominada como el Machu Picchu de Lima que se encuentra ubicada en el distrito de Atavillos Bajo.
Al respecto, la empresaria lamentó que la Municipalidad de Huaral no le ha dado la importancia y prioridad para invertir a pesar de tener perfil técnico.
Al ser consultada sobre la posibilidad de construir un teleférico en Rúpac a fin de hacer más asequible el trayecto al mencionado sitio arqueológico, informó que hay interés del sector privado en dicha obra y hay estudios generales de factibilidad.
“La Universidad de Arte Orval está promoviendo esta inversión. Sin embargo, para llegar a ello, primero hay que poner en valor el sitio arqueológico”, refirió.
En el caso de sitio arqueológico “Las Shicras”, reveló que hubo inversión por parte del gobierno regional de Lima, pero en los actuales momentos, su restauración se encuentra paralizada y sin fecha de reinicio con el fin de ponerlo en valor.
Por último, la presidenta de Ahora Huaral confió en que en el 2016 se cumplirá con lo pactado, en referencia a la partida del Rally Caminos de Inca que estará situada en un punto equidistante entre Huaral y Huaura a fin de compartir los servicios de hotelería y restaurante.
“Unos 20,000 turistas presenciarán la largada de la principal competencia automovilística del país y con las alianzas estratégicas afianzadas, debemos de incrementar en 50 por ciento la afluencia de turistas con respecto al 2015”, estimó.
Sobre la internacionalización del Festival del Chancho Al Palo, Balcázar manifestó que será el siguiente paso a darse durante el próximo año debido al auge y consolidación del plato emblemático en la provincia de Huaral, así como en el ámbito nacional e internacional.
“En Chile y Argentina, viven grupos de migrantes huaralinos que promocionan con éxito este potaje que cautiva el paladar de los comensales de los referidos países”, afirmó.
NDP/MAO
Fuente: APN "ANDINA"