miércoles, 3 de febrero de 2016

Gobierno regional apuesta por la tecnología y la exportación de bienes y servicios

Tacna, 03 de febrero de 2016.- El gobernador regional Omar Jiménez y el embajador surcoreano Keu Ho Jang sostuvieron una reunión en la sede diplomática con la finalidad de dialogar sobre la posibilidad de implantar estrategias de desarrollo industrial en Tacna mediante la creación de parques industriales y tecnológicos usando el modelo y gestión del país asiático.


Durante la reunión de trabajo sostenida entre el gobernador regional de Tacna, Omar Jiménez Flores y el embajador de la República de Corea, Keun Ho Jang, la autoridad regional manifestó que su gestión está encaminada al diseño de una estrategia para el Desarrollo Industrial de Tacna que permita pasar de una economía de exportación de materias primas a una basada en el conocimiento, la tecnología  y promotora de la exportación de bienes y servicios con valor agregado.

Luego de expresar el saludo protocolar, el gobernador informó al embajador sobre la historia, geografía, recursos de la región y de los proyectos que aportarán a su desarrollo, como son el Terminal Portuario Miguel Grau que permitirá establecer un corredor económico, mencionado como ejemplo que en los alrededores de Morro Sama se ubica unas amplias pampas donde puede ubicarse el Parque Tecno Ecológico de la Región Tacna.

Al respecto, el embajador Keun Ho Jang manifestó que con la experiencia que tienen en Corea sobre parques tecno ecológicos la representación diplomática puede prestar el asesoramiento y la cooperación técnica necesaria para hacer realidad el proyecto en Tacna. “Estamos trabajando con Concytec las tecnologías de la información y comunicación en las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna. Busquemos puntos comunes para realizar el trabajo conjunto y usted pueda ver realizado su sueño”, aseguró.


El proyecto “Parque Industrial Tecno Ecológico” se constituye en una posibilidad de inclusión al desarrollo e innovación para las empresas instaladas en la región y en armonía con el medio ambiente. El parque brindaría un espacio con servicios que elevará la competitividad de las empresas que pertenezcan a esta área industrial. Se propone en el estudio contar con una infraestructura a la que solo pueden acceder hoy en día las grandes empresas y que estará alcance de las microempresas que con las áreas que se asignarán facilitarán su crecimiento y les permitirá transformarse en PYMES y fomentar la creación de empleo.

Fuente: ORPeII/GRT