sábado, 6 de febrero de 2016

MIMP implementa programa Pensión por Discapacidad Severa en Huancavelica

Cobertura del programa se ampliará a 9 regiones durante 2016

Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Marcela Huaita, en Huancavelica .Foto: MIMP
Huancavelica, 06 de febrero de 2016.- El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) empezó la implementación del Programa Pensión por Discapacidad severa (PPDS) en Huancavelica, en coordinación con el gobierno regional y autoridades locales.

El programa entregará un monto de 300 soles cada dos meses a las personas que presenten discapacidad severa. Se estima que en la región Huancavelica viven unas 5,000 personas con agudas limitaciones físicas y en situación de extrema pobreza.

La ministra del sector, Marcela Huaita, señaló que es necesario un mayor esfuerzo de la población huancavelicana para que las personas con discapacidad puedan acceder a los programas sociales y al Sistema Integral de Salud (SIS).

“Para ello, necesitan un DNI, primer paso para dejar de ser invisibles a la sociedad”, subrayó.

En la reunión de trabajo sostenida con las autoridades de la región, anunció que en coordinación con el Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad (Conadis), en 2016 se implementarán 24 oficinas municipales de Atención a las Personas con Discapacidad en Huancavelica. 

Asimismo, indicó que se capacitarán a 22 médicos para que puedan otorgar la certificación de discapacidad severa, requisito indispensable para acceder a la pensión.
 
Adicionalmente, deben acreditar que no perciben ingresos o pensión alguna, y que se encuentran en situación de pobreza, bajo los criterios establecidos por el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).

La titular del Midis, refirió que durante el 2016 se ha proyectado ampliar la cobertura del PPDS a un total de nueve regiones, Amazonas, Apurímac, Huánuco, Loreto, Pasco, Huancavelica,  Cajamarca, Ayacucho y Tumbes. 

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables suscribió un convenio de gestión con el gobierno regional de Huancavelica a fin de contar con indicadores en temas de violencia, población en abandono, a fin de trabajar en un solo ritmo.

MDV 
Fuente: APN "ANDINA"