Lima, 2 de mayo de 2016.- El paso del papel al tratamiento electrónico de las facturas representa múltiples ventajas tanto para las empresas que lo hacen, como para el mercado peruano de forma global, una de las principales es la reducción de costos, sostuvo hoy el director de la consultora Seres, Carlos Velamazán.
Explicó que las dos ventajas más relevantes son la reducción de costos y la optimización de los procesos empresariales.
"Esto se produce al nivel de cada empresa, la suma de todos estos efectos individuales da lugar a mercados más competitivos y eficientes", afirmó a la agencia Andina.
Asimismo indicó que hay otras ventajas, entre las que se pueden destacar: la generación de una mayor cultura digital en las empresas que ayuda a modernizarlas y los beneficios medioambientales de reducir el consumo de papel y su transporte
Además facilitar la gestión de la fiscalización entre las autoridades tributarias y los contribuyentes, y evitar los fraudes.
Ambigüedades
De igual modo aseveró que la factura electrónica ayuda a evitar ambigüedades, no solo en el propio documento, también en cuanto a los momentos de su ciclo de vida.
Apuntó que a diferencia que en los documentos en papel, en una factura electrónica hay dos requisitos que le aportan información relevante. La primera es la integridad, pues permite comprobar la integridad del documento (que no haya habido alteración del contenido) desde el momento en que se firmó.
También la identidad, pues la firma electrónica permite conocer la identidad del firmante, y por lo tanto el origen cierto de la factura.
Por otro lado precisó que el calendario de obligatoriedad de Sunat prevé que en 2016 se incorporen 13.205 contribuyentes más con facturas electrónicas
RGP/RGP
Fuente: APN "ANDINA"