sábado, 18 de junio de 2016

Experimentada empresa Filipina invierte en Tacna para generar electricidad con el calor de la tierra

Recursos geotérmicos en Candarave, Tacna
Tacna, 18 de junio de 2016.- La empresa de origen filipino, EDC Perú Holdings, tiene planificado desarrollar proyectos de generación eléctrica con recursos geotérmicos, los cuales provienen del calor interno de la tierra. La región Tacna es una de las regiones con mayor potencial del Perú para desarrollar este tipo de energía. Así lo manifestó su Country Manager, Carlos Niño Neira Ramos, durante su participación en la Cumbre Empresarial “Tacna para el mundo”.

Niño Neira explicó que los mayores recursos geotérmicos del Perú se encuentran cerca a zonas volcánicas; siendo Arequipa, Moquegua, y principalmente Tacna, las regiones con mayor potencial. “Según el Plan Maestro para el Desarrollo de la Energía Geotérmica en el Perú, Tacna tiene el mayor potencial para generar electricidad con geotermia. A pesar de eso, no existen autorizaciones de exploración para confirmar la existencia de estos recursos en Tacna, como sí hay en otras regiones (Arequipa y Moquegua)”, indicó.

Recursos geotérmicos en Candarave, Tacna
En ese sentido, Niño Neira indicó que para que la industria geotérmica sea una realidad, se necesita que el Ministerio de Energía y Minas otorgue autorizaciones de exploración a las empresas interesadas; y que se adapten los reglamentos de las leyes de energía renovables y de geotermia a las características de este tipo de proyectos. Esto permitirá que la geotermia participe en la próxima Subasta de Energías Renovables del 2017.

El representante de EDC manifestó que de darse las condiciones antes mencionadas, su empresa está dispuesta a invertir en Tacna para concretar los proyectos geotérmicos, desde los estudios de exploración hasta la construcción y operación de las plantas de energía. “Actualmente estamos trabajando de la mano con el gobierno regional de Tacna para realizar actividades de educación y promoción sobre geotermia en la región”, enfatizó.

Para generar electricidad, se usa el vapor atrapado a 3 kilómetros de profundidad en capas de roca conocidas como reservorios geotérmicos. El vapor, que está a alta presión y temperatura, sube a la superficie a través de pozos profundos, mueve la turbina y activa el generador para producir energía. Luego de generar electricidad, el vapor es enfriado y se convierte en agua. El agua es reciclada a través de otros pozos profundos por donde se devuelve al reservorio original. El calor de la tierra hace que el agua se convierta en vapor y se pueda usar nuevamente para producir electricidad.

Por estas características, la geotermia es una energía limpia, renovable, sostenible y estable. Las plantas geotérmicas son amigables con el medio ambiente pues solo usan vapor natural para generar electricidad. Existen diversas experiencias en el mundo que demuestran que, con una adecuada gestión del reservorio, se puede generar energía hasta por más de 100 años, como sucede en Italia. Además, las plantas geotérmicas tienen un factor de planta del 90%, es decir son altamente eficientes y funcionan 24 horas al día, 365 días del año. Por todo esto, la geotermia es sinónimo de seguridad energética para Tacna y para el Perú.

La empresa filipina EDC tiene 40 años de experiencia generando electricidad con geotermia. Actualmente produce alrededor de 1200 MW en su país de origen y está invirtiendo en el Perú. Tiene dos proyectos, uno en Arequipa y otro en Moquegua; y su meta es construir la primera planta de electricidad con geotermia del Perú.

Fuente: Jackeline Reyes Infantes/EPHS