Tacna, 18 de junio de 2016.- Con una amplia
aceptación entre representantes de gobiernos regionales, locales y delegados empresariales,
culminó el último viernes 17 la primera "Cumbre empresarial en
telecomunicaciones de Tacna para el mundo", evento realizado en el
auditorio de la ZOFRATACNA por el Gobierno Regional de Tacna.
En un
primer momento, representantes de la corporación Huawei explicaron los
servicios tecnológicos disponibles para atender diversas necesidades en el
fortalecimiento de la seguridad ciudadana, mediante la unificación de los
sistemas y canales de comunicación para los diferentes actores sectoriales como
bomberos, policía, brigadas vecinales, serenazgo, entre otros.
Destacaron
la identificación de rostros en video; la ágil indexación de ocurrencias en el
historial fílmico mediante simples comandos de voz, para la identificación de
responsabilidades en hechos delictivos; recursos para el establecimiento de
videollamadas con agentes de seguridad para una rápida capacidad de respuesta
ante emergencia, localización de personas por redes celulares; atributos que
pueden ser fácilmente integrados a cualquier estructura de comunicación ya
existente.
Por otro
lado, el gerente de la empresa IntelliSoft, presentó a la ponencia Ciudades
Inteligente, propuesta que pretende hacer más eficientes los procesos y
actividades habituales de una ciudad. Se difundió el concepto de Smart People
(población inteligente) mediante el trabajo
de educación digital con centros de aprendizaje de nuevas tecnologías,
internet en escuelas y la creación de plataformas educativas digitales de común
acceso.
Así también
se explicó que el Smart living (estilo de vida inteligente) involucra el
desarrollo de la gestión del tráfico vehicular mediante la instalación de telepeajes,
sensores, semáforos inteligentes, aplicaciones de tránsito; avances
tecnológicos aplicados en países europeos y asiáticos.
Por otro
lado, el evento sirvió para la exposición de diversas tecnologías para el
aprovechamiento y transformación de la basura en energía eléctrica; el
tratamiento físico químico del agua por ósmosis inversa para consumo humano;
proyectos de desarrollo turístico; entre otros, los cuales fueron de especial
interés para delegaciones de gobiernos locales de Puno, Huancavelica y
municipalidades de la región Tacna.
Fuente: ORPeII/GRT