A nivel regional Perú ocupa primer lugar en uso de la “nube” para transmisión de voz y datos
Feb. 20. Las comunicaciones corporativas en el Perú que utilizan el Internet crecerá 20% en 2017, estimó el jefe de Servicios Móviles y Comunicaciones de Voz de Telefónica Grandes Empresas, Alfredo Lozano.
“En el 2017 se estima que las sesiones de voz desde la nube que utilizan el Protocolo de Inicio de Sesiones (SIP, por sus siglas en inglés) en el Perú crecerán 20% respecto al 2016, cuando se registró un incremento de 10%,”, indicó.
Asimismo, refirió que a nivel regional, el servicio de voz corporativa cuenta con presencia en otros países como Argentina, Chile, Colombia y Brasil.
“Siendo el Perú quien ocupa el primer lugar en la implementación de sesiones SIP en el mercado empresarial B2B”, agregó.
Ventajas
Las comunicaciones de voz desde “la nube” disponibles para todo tipo de empresa brindan no solo ventajas como nitidez, rapidez y claridad de la comunicación, sino que también abren una serie de oportunidades como llamadas multiplataforma para compartir videos, archivos y otros.
También para desarrollar servicios de comunicación de acuerdo a perfiles, y la posibilidad de crecer sin necesidad de una gran inversión, así como de dar movilidad a soluciones de comunicación fija, manteniendo la disponibilidad de comunicaciones con líneas analógicas, RDSI (red digital de servicios integrados) o enlaces primarios.
Tendencia
En ese sentido, Lozano, refirió que en el caso de Telefónica, se ha invertido más de 5 millones de soles para infraestructura de plataformas Broadsoft, líder mundial en este rubro, que provee servicios desde la nube, con funcionalidades a las que antes sólo se podían acceder desde una central privada.
“Estas transformaciones conforman la base para la próxima apuesta de Telefónica: la convergencia de los servicios fijos y móviles”, adelantó.
Refirió que el poder de las comunicaciones en beneficio para las empresas, “radica en lograr esta mixtura”, potenciándose con herramientas de colaboración desde la nube.
La tecnología de “nube” se refiere a la nueva tendencia de software, en la cual los programas y archivos ya no ocupan espacio en el disco duro de la computadora sino, que se ejecutan directamente desde el servidor del proveedor de software a través de Internet.
MDV / MDV
Fuente: APN "ANDINA"