Mediante la página "gobiernointerior.pe"
Más de 2,000 autoridades políticas (prefectos y subprefectos) de todo el país podrán informar en tiempo real sobre sus actividades y diversos hechos de interés local y nacional, gracias a la plataforma digital “Red de Gobierno Interior”, que ya está en funcionamiento en su primera fase
La puesta en marcha de este proyecto constituye un gran salto en el proceso de comunicación de prefectos y subprefectos, que pasarán de usar el antiguo sistema de radiogramas (reporte telefónico y transcripciones) al uso de nuevas tecnologías, como el Internet.
En una conversación con Agencia Andina, el encargado de gestar el proyecto, Alexi Berru, comentó que el sistema tradicional tiene un desfase es de dos semanas a más para poder recibir los informes. La demora también se debe a que estos documentos, los cuales llegan a la Dirección General de Autoridades Políticas, ente del cual dependen todos los prefectos y subprefectos, no son sistematizados de manera efectiva.
"Esperamos que sea una herramienta para en el menor tiempo posible, dar a conocer los problemas que vienen ocurriendo", aseveró.
No todas las prefecturas cuentan con equipos de cómputo. Estamos haciendo un despliegue potenciando a las Prefecturas Regionales y las 196 Subprefecturas Provinciales", afirmó el funcionario tras indicar que esta implementación es una de las prioridades.
El encargado indicó que otra de las prioridades es fortalecer 84 distritos alejados cercanos a la frontera, como en las regiones de Tumbes, Piura, Ucayali y Puno. "Para febrero, planeamos hacerlo también en Amazonas y Cajamarca".
Gracias a esta plataforma las autoridades políticas podrán informar sobre conflictos sociales, seguridad ciudadana, programas sociales, desastres naturales y diversas incidencias desde todos los rincones de nuestro territorio y donde ellos son, en muchos casos, la única autoridad presente en la zona.
En la segunda fase, que se implementará en los próximos días, el proyecto permitirá también a los prefectos y subprefectos interactuar con los ciudadanos, quienes podrán acceder a la red mediante un usuario y clave.
De esta manera, esta plataforma digital podrá ser de gran utilidad para la gestión de gobierno porque acercará el Estado al ciudadano a través de sus autoridades políticas y permitirá recoger comentarios y sugerencias.
RFA/MAO
Fuente: APN "ANDINA"